El nuevo retail se dirige hacia el metaverso y la integración total

HOSTELVENDING.COM 13/06/2022.- La demanda de una respuesta inmedianta mediante el blockchain o el big data, espacios que integren experiencias sensoriales donde el proceso de compra y el entretenimiento se entrelacen, diseño y tecnología, o las plataformas de ecommerce son algunas de las realidades que marcarán el futuro del new retail.
Las nuevas tendencias del retail tienen su eco en esa petición de los usuarios de poder viajar de un canal de compra a otro en el momento. Cuando hablamos de integración de diferentes canales, sin lugar a duda, lo primero que se nos viene a la mente hoy es el concepto de Metaverso, ese nuevo lugar que permite relacionarse con los consumidores e integrar las últimas tecnologías.
Precisamente a estas conclusiones llegaron durante la jornada "Rethink Retail X.0: "Metashopping, la compra como un viaje", organizada el pasado jueves, de junio, en The Place, el espacio de innovación de The Valley. El encuentro ha funcionado a modo de escaparate para las nuevas tendencias tecnológicas del sector retail. Durante la reunión, Juan Luis Moreno, partner & CIO en The Valley, dio a conocer el informe "Rethink Retail X.0", donde se plantea cómo será la experiencia de compra del mañana, qué tecnologías se emplearán y detalla las tendencias que están influyendo en la evolución del sector.
Respuesta inmediata a las necesidades de consumo
En una sociedad cada vez está más habituada a tener lo que quiere al alcance de su mano en cuestión de minutos, el Quick Commerce (comercio instantáneo) se ubica como una de las tendencias que continuarán evolucionando tras la aplicación de tecnologías como vehículos autónomos o drones para la entrega de paquetes en la denominada "última milla"; o robots o máquinas automáticas para clasificar y empaquetar productos y así hacer más eficiente la cadena de logística.
Espacios físicos, entornos para vivir auténticas experiencias
Los usuarios finales buscan experiencias más completas al entrar en una tienda, lo que ha forzado a las marcas a apostar por la tecnología y los servicios no atendidos para poder satisfacer las demandas de los usuarios. Las tiendas están evolucionando hacia espacios que incluyen experiencias sensoriales y donde la compra se fusiona con entretenimiento, diseño y tecnología a través de máquinas automáticas y espacios digitalizados, una interesante mezcla que se convierte en una potente herramienta de marketing para conectar con los clientes.
Desde tiendas inteligentes con instalaciones robóticas en busca de experiencias únicas hasta la posibilidad de incorporar los denominados Non Fungible Tokens (activos digitales únicos y exclusivos) a los espacios físicos.
Fusionar las experiencias offline y online, como el concepto "phygital"
Según los datos de Statista, a lo largo de 2021 más de 7 millones de personas de entre 16 y 34 años compraron online. Por ello, es necesario apostar por la inmediatez que ofrece el mundo digital. Dicha inmersión es posible ya con el mundo virtual, que deberá fusionarse con la interacción característica del espacio físico,. En esencia, lo que conocemos como “phygital”, ese concepto que auna lo “mejor de los dos mundos” y que es compartido por empresas de la distribución automática como la fabricante de máquinas Bianchi Vending.
Gracias a la tecnología, ya hay tiendas que permiten conocer la trazabilidad de los productos desde su origen a través de la tecnología blockchain, disponer de carritos de compra robotizados que escanean automáticamente los productos que se van incluyendo en la cesta o crear avatares virtuales para probarse digitalmente las prendas.
Seguridad personal y medioambiental
El uso de datos biométricos se ha generalizado con fines comerciales durante los últimos años y la consolidación del comercio online, no obstante, continúa plantenado dudas sobre la seguridad de la información personal. Por ello, el new retail ha de apostar por tecnologías de ciberseguridad y protección de datos para ofrecer un mayor control y seguridad a los consumidores.
Profundizar en el Metaverso
El retail, al igual que la distribución automática, es uno de los primeros sectores que han apostado por el Metaverso como un espacio donde relacionarse con sus clientes y ofrecerles una experiencia de compra diferente y que rompe los límites de lo conocido.
De momento, los gamers, acostumbrados a avatares y escenarios digitales se han convertido en el target principal para las marcas pioneras en adentrarse en esta nueva realidad. Grandes marcas del retail ya están creando sus propios metaversos o adquiriendo espacios en metaversos conocidos, otras ya están utilizando el mundo virtual para realizar sus diseños y así distribuir ampliamente el aspecto de sus productos y reducir los costes de venta.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                