“El objetivo en esta edición es proporcionar a la feria de Venditalia un calibre global, mundial”

HOSTELVENDING.com 09/12/2015.- Venditalia regresa a su convocatoria anual con una edición más internacional que nuncia y que además incluye importantes novedades con el objetivo de transformar la que es la feria más importante del sector a nivel europeo.
Tras una gran edición en 2014 y una convocatoria extraordinaria coincidiendo con la Expo Universal, Venditalia se prepara para una nueva cita cargada de novedades. ¿Cuáles son los objetivos?
Desde 1998, año de su primera edición, Venditalia ha sido siempre el lugar de referencia de todo el sector del vending por su alta especialización. Esto se debe sobre todo a la valentía demostrada por la Con da y su determinación en avanzar siempre hacia esta dirección. El objetivo, a partir de esta edición de 2016, es proporcionar a la feria un calibre global, o siendo más preciso, mundial. Queremos llegar a tener el mismo peso en cualquier mercado en el que la industria del vending sea relevante.
También es importante diversicar hacia otros sectores. La cadena alimentaria sigue siendo la referencia para la distribución automática en todo el mundo, también nuestro objetivo principal, sin embargo, hay nuevas fronteras que traspasar y a las que llegar. Ese es nuestro horizonte.
¿Qué características hacen de Venditalia un evento único para los profesionales de este sector?
El de las expendedoras es un sector ‘made in Italy’. Basta recordar que el 70% de los fabricantes de máquinas de vending en todo el mundo es italiano y nuestro mercado es el segundo en importancia a nivel internacional, solo superado por Japón. Los grandes líderes de la industria son de aquí. También Venditalia tiene su liderazgo después de haber sido, como ya he dicho, el primer evento especializado en el sector del vending.
El de la venta y distribución automáticas es un sector en continuo movimiento, ¿cuáles son las tendencias más innovadoras?
En primer lugar, la tecnología que simula el funcionamiento de un móvil, gracias a la cual se equipan a las máquinas con pantalla táctil. Otro tema importante es el de la accesibilidad a los datos de ventas en tiempo real de la máquina dando la capacidad de conectarse de forma remota para entender los hábitos de consumo, los horarios, los productos más vendidos. No hay que obviar tampoco la introducción de nuevas técnicas para almacenar y preparar el café en cápsulas o envasado al vacío y, en general, todas las innovaciones y mejoras que podemos ver en los productos distribuidos. Por último, otro tema de gran interés son los sistemas de pago, a través de tarjetas de crédito y monederos electrónicos. Estas innovaciones dibujan sus primeros pasos dentro del vending y la mejor feria para presentar estos productos es sin duda Venditalia.
En cuanto a las cifras del 2014 y de la cada vez más fuerte presencia de operadores extranjeros, ¿qué zonas geográficas son las más prometedores para el negocio?
Seguramente Europa y los países emergentes que bordean el Mediterráneo. Después, Sudáfrica que está demostrando ser un país muy cafetero. Y Rusia, que, gracias al número de habitantes, tiene un gran potencial para el futuro.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
        

 Thailand
  Thailand












 
                