El pago con tarjeta y los medios digitales, nuevas formas de ahorro para el consumidor

HOSTELVENDING.com 06/05/2016.- No faltan los incentivos para ir abandonando los pagos en efectivo, una opción que según una encuesta de Paysafecard, incluso en las compras online, sigue siendo la preferida por los consumidores.
Sea por la falta de costumbre o por la seguridad que aporta el pago con monedas o billetes, es la primera forma de pago en nuestro país y lo seguirá siendo en un futuro cercano a pesar de las nuevas medidas que se van imponiendo, la mayoría encaminadas a sustituir el efectivo por el plástico o por otras alternativas tecnológicas.
Uno de los grandes puntos fuertes puede ser el ahorro, al margen de las comisiones en los pagos. Desde que el pasado 1 de enero entrara en vigor el pago generalizado de comisiones en la retirada de dinero de los cajeros automáticos de las entidades bancarias, el coste del efectivo se ha incrementado en casi un 4% en nuestro país.
Esta es la conclusión del estudio que ha realizado Popular Payments, compañía especializada en soluciones de pago, que asegura que los consumidores podrían ahorrar más de 32 euros mensuales si decidieran efectuar sus compras en tiendas físicas con tarjeta, smartphones o wearables. En total, cada español podría guardar en su bolsillo más de 390 euros cada año si en vez de acercarse a los cajeros utilizaran los medios de pago digitales a la hora de realizar desembolsos.
Según este informe, que tiene en cuenta varios estudios que calculan que el coste de los medios de pago para la sociedad representa entre el 2% y el 3% del PIB y que el efectivo es el sistema más caro con entre el 60% y 70% del total del coste, además del ahorro de las comisiones cobradas al extraer dinero de los terminales, se suman otras variables que influyen en el menor coste del pago con tarjeta frente al efectivo: en los últimos tiempos, y con el fin de fomentar las transacciones con plásticos, son varias las entidades que han eliminado las comisiones de las cuentas a condición de utilizar un número determinado de veces al mes la tarjeta.
Tal y como revela este estudio, el ahorro del pago con tarjeta se refleja también a la hora de efectuar transacciones en comercios físicos de países con diferente moneda a la nacional, ya que el cambio de divisa es siempre más favorable en el pago directo con tarjeta que a través del cambio de dinero en efectivo, con un ahorro que puede superar el 2% en cada operación.
Asimismo, este tipo de transacciones garantiza el producto o servicio prestado ya que, al pagar con tarjeta, el cliente puede reclamar el importe íntegro si este no se prestase satisfactoriamente, y permite además un mayor control del gasto, pues todos los movimientos económicos están informatizados y quedan registrados de forma exhaustiva y pormenorizada. Todo ello, sumado a un aumento en la seguridad de la propia persona, que deja de llevar efectivo en la cartera, así como el ahorro de tiempo que supone no desplazarse hasta los cajeros para extraer dinero, contribuyen a un ahorro considerable del comprador.
Por estos motivos, desde Popular Payments, consideran que la aplicación de las comisiones al efectivo supone un paso más para la evolución del mercado de los pagos. En palabras de Jaime Domingo, director general de Popular Payments, “se trata de una medida que favorece la creación de una cultura de pagos digitales en nuestro país, de forma que los consumidores obtengan el impulso necesario para adquirir nuevos hábitos de compra que dinamicen el mercado”.














