El perfil del consumidor de snacks: mujer de Andalucía de entre 50 y 75 años con predilección por las patatas fritas

HOSTELVENDING.com 09/05/2017.- Con un consumo más bien elevado los días de entre semana, el perfil del consumidor de snacks en España se corresponde con el de una mujer andaluza de entre de entre 50 y 75 años con predilección por las patatas fritas para cuando el consumo transcurre fuera de casa. Estos son los últimos datos que arroja el Informe de Consumo de España elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Así, el consumo de este tipo de productos fuera del hogar durante el segundo semestre de 2016 tuvo lugar fuera de los momentos principales (desayuno, comida y cena), es decir, se corresponde con un consumo entre horas. El 45% de las ingestas se realizaron por la tarde, el 28,5% durante el día (lo que implica un consumo repetido de varias veces en el día) y el 17,3% antes de de la comida.

La estructura de consumo por tipos de snacks es diferente dependiendo de si el consumo tiene lugar dentro o fuera de casa. En este sentido, fuera del hogar se consumen más patatas fritas (42,5% del volumen total de snacks), otros snacks salados como extrusionados (17,9%) y chicles/caramelos/golosinas (19,1%). Por el contrario, dentro del hogar tienen mayor relevancia los frutos secos, que suponen el 46,9% de los kilos comprados de total snacks, y chocolatinas/chocolates, con un 24,9% del volumen.

Con respecto al consumo por días de la semana, el 56,9% de las ocasiones de consumo de snacks tienen lugar de lunes a jueves, mientras que el restante 43,1% se realizan de viernes a domingo. El viernes es el día de la semana que más ingestas de snacks recibe, en concreto el 16,9% del total ocasiones, seguido por los jueves (15,8%), sábados (15,7%) y lunes (14,2%).
El perfil del consumidor intensivo de snacks fuera del hogar se localiza fundamentalmente en Andalucía, región que conforma el 31,6% de las ocasiones de consumo totales de snacks, muy por encima de su peso poblacional (20,9%).
Por edad del consumidor, destacan los adultos de 50-75 años y jóvenes de 10-17 años como los grupos cuya representación en el mercado es superior a su peso poblacional. Adultos de 50-75 años son los responsables del 40,5% de las ingestas de snacks fuera de casa, cuando representan al 36,5% de los individuos españoles. Por su parte, jóvenes de 10-17 años están presentes en el 11% de las ocasiones de consumo de snacks fuera de casa mientras que su peso poblacional es del 9,7%.

Por último, son las mujeres las más propensas al consumo de snacks fuera del hogar, asumiendo un 56,8% de las ocasiones de consumo, proporción superior a su representación a nivel poblacional (50,1%).















