El Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas se presenta en sociedad

HOSTELVENDING.com 02/02/2018.- El próximo lunes 5 de febrero por la mañana se presenta en el Salón de Actos “Ernest Lluch” del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas.
En esta ocasión el vending participará como sector implicado en este proyecto que persigue una mayor implicación por parte de las empresas para lograr una oferta alimentaria y de bebidas más equilibrada y sana.
Así está previsto que Raúl Rubio, como presidente de la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos, ANEDA, intervenga tras la firma de la declaración conjunta, un acto en el que estarán presentes la ministra Dolors Montserrat, acompañada por el Javier Castrodeza, Secretario General de Sanidad y Consumo y Presidente de la AECOSAN y por Teresa Robledo, Directora Ejecutiva de la AECOSAN.
Será esta última la que presente la iniciativa para posteriormente dar paso a María Ángeles Dal, vocal asesora y coordinadora de la Estrategia NAOS.
Junto al sector del vending estarán representadas la marcas de restauración a través de Alessandra de Gaetano, presidenta de la Asociación empresarial de Marcas de Restauración; la restauración social por medio de Antonio Llorens, presidente de la Federación Española de Asociaciones Dedicadas a la Restauración Social; las grandes compañías de la distribución con la Asociación de Cadenas Españoles de Supermercados (ACES), Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (ANGED) y Asociación Española de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados (ASEDAS), y la Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB) con su presidente Tomás Pascual al frente.
Este Plan de Colaboración parte de un estudio desarrollado por la AECOSAN sobre el contenido de azúcar en los alimentos en España 2016, en el que se ha realizado el análisis por laboratorio del contenido de azúcar total en cada producto.
Además se ha recogido la información nutricional de las etiquetas de cada producto y se han tenido en cuenta otros estudios previos de la AECOSAN sobre sal y grasas.
Con todo ello, se están proponiendo a los distintos sectores diversos objetivos numéricos: porcentaje de reducción sal, grasas, saturadas, azúcares, además de volumen de productos mejorados del portfolio, empresas implicadas, además de otras medidas, y así conformar el Plan para instaurar voluntariamente desde el 2017 a 2020.
No más impuestos al azúcar; sí más compromiso de las empresas














