El poder de la restauración automática: Los platos preparados en expendedoras revitalizan la industria

HOSTELVENDING.COM 30/06/2023.- Los profesionales del sector estiman que la venta de comida caliente y preparada a través de las máquinas expendedoras pueden llegar a revitalizar la industria.
La industria de la distribución automática en Japón continúa en constante evolución y adaptación a las necesidades cambiantes de los consumidores. Según datos recientes correspondientes a finales de 2022, el país cuenta actualmente con un total de 3,9 millones de máquinas expendedoras. Dentro de este mercado, las máquinas de bebidas, incluyendo refrescos, café y licores, lideran el terreno con 2,24 millones de unidades, seguidas por las de artículos de primera necesidad (aproximadamente 201.500 unidades), tabaco (92.300) y comida (77.700 ).
Revitalizando la cultura del unattended en Japón: Máquinas expendedoras diversifican su oferta con sushi, carne de wagyu y hasta caviar
Resulta interesante destacar que la categoría de comida ha sido la pionera en innovación en este campo, y ha experimentado un ligero repunte en la tendencia bajista que se ha observado en las máquinas expendedoras en Japón en los últimos tiempos. Esto se debe en gran medida al impacto de la pandemia, que ha modificado los hábitos de compra de la población y ha impulsado a las máquinas expendedoras como una opción conveniente y sin contacto para adquirir comida y otros productos.
De hecho, las compañías fabricantes japonesas consideran que la venta de comida caliente y preparada a través de las máquinas automáticas puede llegar a revitalizar la industria. Esta tendencia, de hecho, crece al alza y supera las fronteras de pequeños restaurantes, llamando ya la atención de marcas destacadas en el país, como la reconocida firma de fideos preparados Ringer Hut o Matsuyafoods Holdings.

Así, productos como el caviar, el sushi, el sashimi e incluso la carne de wagyu han encontrado su espacio en las máquinas expendedoras. También se han incorporado platos congelados para cocinar en casa e incluso insectos comestibles. Además, se han introducido productos más inusuales, como la carne de ballena, comercializada por la compañía Kyodo Senpaku, que planea instalar 100 puntos de venta en el país en los próximos cinco años.
A medida que los productos comercializados se diversifican, lo hace en sintonía con el desarrollo tecnológico. En los últimos años, han apostado por la digitalización, incorporando pantallas táctiles que reemplazan a los escaparates tradicionales, así como nuevos métodos de pago. Incluso han experimentado con la biometría y el reconocimiento facial para ofrecer programas de fidelización y experiencias sin contacto físico.
Impacto ambiental, el otro motor de crecimiento
Algunas marcas también se están enfocando en el impacto ambiental. Por ejemplo, la firma Asahi realizó pruebas durante el mes de junio con una máquina automática que contiene un material capaz de absorber dióxido de carbono mientras aspira aire para enfriar o calentar las bebidas en su interior. Este material, elaborado a partir de varios minerales, se solidificó posteriormente con otros finos industriales, como la fabricación de fertilizantes
Estos desarrollos son ejemplos de cómo la industria de la distribución automática apuesta por la innovación al tiempo que mantiene los códigos de una fórmula de consumo que ya forma parte de la identidad nipona. Tanto los fabricantes de dispositivos como los contenidos que han demostrado su adaptabilidad para evolucionar junto al comportamiento de los ciudadanos y satisfacer sus nuevas necesidades, construyendo así la cultura de la restauración automática que, poco a poco, va calando en todos los rincones del mundo.














