El precio del café cae a niveles de 2010

HOSTELVENDING.com 12/06/13.- Los precios del café siguen a la baja. La tendencia no se modifica y en mayo volvieron a caer, situándose en el promedio mensual más bajo desde abro de 2010. Según los datos de la Organización Internacional del Café, los cuatro indicadores que se tienen en cuenta registraron un descenso importante en comparación con el mes anterior, registrándose la mayor caída en la variedad Robusta.
La caída sostenida de los precios que se mantiene desde hace dos años se ha traducido directamente en una reducción importante de ingresos por parte de los productores generando una preocupación creciente, ya que los costes están superando los precios de venta.
En mayo, la media mensual se sitúo en 126,96 céntimos de dólar, un 19,5% menos que en el mismo periodo de 2012. El precio del Arábica bajó especialmente en el caso de los Robusta, que redujeron su valor en un 2,5% quedándose en 99,18 céntimos de dólar, su media mensual más baja en lo que va de año, seguido del Colombiano Suave que también perdió un 2,1% respecto a abril.
Con estos reajustes, el café regresa a los niveles de antes de la gran subida de precios que se produjo en 2011, manteniéndose algo más estable la variedad Robusta.
La principal causa de esta reversión es el aumento de la producción y stock acumulado. En Estados Unidos, las existencias alcanzan su nivel más alto desde febrero de 2010, llegando a los 3,1 millones de sacos de Arábica.
También son inversamente proporcionales los gastos de producción que ya se sitúan por encima de los beneficios en muchas grandes producciones. Las exportaciones de los principales países productores alcanzaron los 9,6 millones de sacos en abril de 2013, un incremento del 4,4% respecto al mismo mes del año anterior. Las exportaciones totales en los primeros siete meses del año cafetero, es decir de octubre a abril, alcanzaron los 66 millones de saco, un 7,1% más que el periodo anterior.
La tendencia sigue estando al alza en este sentido por lo que las previsiones no auguran una aumento significativo de los precios a corto plazo.














