El precio del café continúa en descenso progresivo

HOSTELVENDING.com 09/07/13.- Los precios del café cayeron con fuerza en junio. El descenso se registra en lo que se paga a los productores, datos que recoge la Organización Internacional del Café y que achaca al panorama macroeconómico incierto.
Si en mayo se situaron en niveles de 2010, la bajada hace retroceder el precio un año más, concretamente las mismas cifras que en septiembre de 2009. Es importante descenso no está afectando por ahora al abastecimiento del mercado que sigue estando en niveles óptimos con 75,7 millones de sacos en los ochos meses acumulados del año cafetero, tres millones más que en el mismo periodo del pasado año.
Por otra parte, los precios de las materias primas se redujeron a lo largo del mes, debido a las dos noticias económicas negativas procedentes de China y los Estados Unidos, en cuanto al retroceso de su crecieminto.
Dadas las tendencias actuales de precios, existe un incentivo cada vez menor para los agricultores a la hora de invertir en sus cultivos y el uso de insumos tales como fertilizantes y mano de obra, por lo que el ICO estima que seguirán reduciéndose. Esto podría tener un impacto negativo en los volúmenes de producción y de calidad durante los próximos dos años, provocando una mayor volatilidad de los precios y una cadena de valor agrícola menos sostenible.
La tendencia a la baja de los precios continuó en el mes de junio con un promedio mensual de las cuatro variedades que registra el ICO un 7,4% menor respecto al mes anterior, situándose en 117,58 centavos de dólar. Las fuertes pérdidas se registraron en los cuatro modalidades, siendo el Robusta el que mayor porcentaje perdió.
También el mercado del café se está viendo afectado por la evolución del entorno económico mundial. En primer lugar, los datos económicos, más débiles de lo esperado, de China a principios del mes sugieren una desaceleración en el crecimiento de la demanda de materias primas. Son factores que agravan la debilidad del mercado de café y que han contribuido a una mayor reducción de precios.
En comparación con el indicador robusto. La única diferencia de precios de aumento fue que entre los Otros Suaves y los Naturales de Brasil, que pasó de 16,90 centavos / libra estadounidenses 18:25, lo que refleja la relativa escasez de Arábicas lavados de América Central.
En cuanto a la producción, espera que se mantenga el crecimiento, más acusado en los productores africanos impulsados por las plantaciones de Etiopía y Tanzania. También se mantendrán a buen ritmo las cosechas de Asia y Oceanía.
Por el contrario, en Centroamérica, la incidencia de las plagas, va a afectar a la producción total con un descenso de casi el 15%, que se compensará con los datos previstos para el mercado brasileño y colombiano.














