El precio del café registra un nuevo récord durante el mes de abril

HOSTELVENDING.com | 10/05/11.- Los precios del café, en particular los del Arábica, alcanzaron un nuevo récord en el mes de abril. El promedio mensual del precio indicativo compuesto de la OIC (Organización Internacional del Café) en los últimos 30 días fue de 231,24 centavos de dólar por libra; frente a los 224,33 del mes de marzo. Con estos datos, nos encontramos ante el nivel mensual registrado más alto desde junio de 1977.
En esta época del año, el mercado tradicional comienza a formular especulaciones sobre el posible riesgo de heladas en Brasil durante el invierno, acentuando la tendencia con la falta de equilibrio existente en los últimos tiempos entre la oferta y la demanda. Sin embargo, los cambios en la localización de la producción brasileña
en las últimas décadas reducen estas espirales especulativas. También ha influido la depreciación del dólar, que ha disminuido los ingresos de comercio exterior de muchos países exportadores como Brasil, Colombia, Guatemala, India, Indonesia y México.
Las exportaciones de todos estos puntos de producción en marzo alcanzaron una cifra récord de 10,4 millones de sacos, acumulando durante los primeros seis meses del año cafetero 2010/11 (octubre 2010-marzo 2011) los 53 millones de sacos. Estos números contrastan con los casi 46 millones que se dieron en el mismo periodo de la temporada 2009/2010, lo que supone un aumento del 15,4%. Teniendo en cuenta los datos de los últimos 12 meses, las exportaciones alcanzaron en el conjunto de los países productores los 101 millones de sacos, el nivel más alto registrado nunca. La dinámica de los precios, en continuo ascenso, ha motivado que los países exportadores hayan incrementado sobremanera sus ventas al exterior.
Producción a toda máquina
Volviendo al plano de los precios, los niveles de récord registrados en abril se dieron en los tres grupos principales de producción de café, Arábica, Suaves Colombianos y los Otros Suaves. En el caso de Robusta, aunque el nivel de abril se mantiene firme, el promedio mensual es inferior al de marzo de 2011; y la subida de Arábica amplia el diferencial con esta especialidad.
La producción total para la campaña agrícola 2010/11 se estima en los 133 millones de sacos, lo que representa un aumento del 8,1% en relación a la campaña anterior. De los diez principales países exportadores, que congregan más del 86% de la producción total, se han registrado ocho aumentos relevantes en relación con la cosecha 2009/10, concretamente son Brasil, Vietnam, Colombia, Etiopía, Guatemala, México, Honduras y Uganda, destacando sobre todo el caso de Colombia, que confirma su recuperación tras tres ejercicios de bajo nivel de producción. Los otros dos exportadores, India e Indonesia, registraron reducción de su producción, sobre todo por las condiciones climáticas adversas.
En definitiva, el análisis que sustrae la Organización Internacional del Café es que la firmeza de los precios ha provocado que, en esta primera mitad del año cafetero, las cifras de exportación hayan alcanzado cotas máximas. Esta dinámica, por tanto, retrasará una vez más la reconstitución de los mercados bursátiles en los países exportadores.















