El precio del café terminó el año con el promedio anual más alto desde 1986

OIC | 18/01/11.- Los precios del café siguieron aumentando en diciembre, en especial por lo que respecta a los Arábicas, lo que se tradujo en un acentuado ascenso del promedio mensual del precio indicativo compuesto de la Organización Internacional del Café, que pasó de 173,90 centavos de dólar por libra en noviembre a 184,26 centavos en diciembre. Este es el promedio mensual más elevado que se registra desde octubre de 1994.
Sobre una base anual, el promedio de 2010 fue de 147,24 centavos de dólar por libra, que es el nivel más elevado registrado desde 1986. En diciembre se registraron aumentos en los cuatro grupos de café, lo que confirma la firmeza de los precios en todo el año civil de 2010. En comparación con los promedios de 2009, los precios de los Suaves Colombianos, los Otros Suaves y los Arábicas Naturales Brasileños y Otros Arábicas Naturales aumentaron un 27,1%, un 36,2% y un 33,3% respectivamente. Los precios de los Robustas aumentaron un 5,6%.
Claves del mercado
Los factores fundamentales del mercado siguen apoyando los niveles altos de precios. El mal tiempo está aún creando problemas en la recolección y el transporte en muchos países exportadores y afectando al suministro a corto plazo del café. El consumo mundial de café sigue relativamente dinámico, en especial en los países emergentes.
En Brasil, además de que el volumen de producción ha sido elevado en el año de cosecha 2010/11, el consumo interno ha seguido creciendo. Se espera que la producción en Vietnam sea ligeramente más baja, mientras que en Indonesia y algunos otros países exportadores se prevé una producción considerablemente más baja, debido a condiciones atmosféricas desfavorables. Colombia encontrará difícil volver a su anterior nivel de producción, dado que muchos cafetos han sido afectados por la roya, y el acceso a un tratamiento adecuado está limitado por el elevado costo de los insumos. Por otra parte, los últimos datos recibidos de otros países exportadores, en especial de Etiopía y algunos otros países africanos, han llevado a que se revisase el cálculo preliminar de la producción total en el año de cosecha 2010/11 y se aumentase a alrededor de 135 millones de sacos.
Previsiones
Las exportaciones efectuadas por todos los países exportadores en noviembre de 2010 fueron de 7,7 millones de sacos; eso sitúa el total acumulado de enero a noviembre de 2010 en 87,1 millones de sacos, frente a 88,3 millones de sacos en el mismo período en 2009, lo que representa un descenso del 1,4%. Las exportaciones efectuadas por Brasil en ese período de once meses en 2010 fueron, sin embargo, más elevadas en comparación con el mismo período en 2009.
Para concluir, cabe señalar que la actual estructura de la oferta y la demanda ha reforzado la continua firmeza de los precios en 2010. Los factores fundamentales del mercado en la actualidad sugieren que los precios permanecerán firmes en 2011. Además de la escasez de oferta, es probable que otros factores, como son el dinamismo del consumo y los bajos niveles de existencias, sigan apoyando a los precios.
Fuente: Organización Internacional del Café














