Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El principal productor mundial de café también quiere dominar el cacao

El principal productor mundial de café también quiere dominar el cacao

HOSTELVENDING.COM 14/05/2024.- Nueva frontera cacaotera en Brasil: Los productores brasileños ya están empezando a cultivar cacao.

Al tiempo que la producción de cacao en África, que hasta ahora domina el mercado de esta materia prima, va mermando debido a las inclemencias del clima, Brasil ve en este panorama una oportunidad de negocio. En concreto, los productores de la parte occidental del estado de Bahía, están incursionando en el cultivo de este preciado producto por primera vez.

Esta región, conocida por sus condiciones climáticas cálidas y secas, así como por su historial en la producción de algodón y soja, está siendo testigo de cómo los agricultores emprendedores aprovechan el filón ante la disminución de la producción en África occidental, principal proveedor mundial.

Y para muestra, alianzas: Empresas como Cargill Inc. están asociándose con grupos agrícolas locales para expandir el cultivo de cacao en la región. El objetivo, plantar 400 hectáreas de cacao; mientras que otros como Barry Callebaut exploran proyectos aún más ambiciosos en colaboración con socios locales.

Esta nueva jugada trastocaría todo el tablero del cacao, pues ya hay estimaciones que sugieren que Brasil podría casi duplicar su producción de cacao para el año 2030, situándose en una posición competitiva a nivel mundial. Moisés Schmidt, de Schmidt Agricola, va aún más lejos al prever un aumento significativo en la producción, destacando la determinación de los productores locales por asegurar una parte considerable del mercado global.

Una producción con precedentes

En realidad, la decisión de Brasil de ingresar en la industria del cacao no parte de cero, ya que el país fue en otro tiempo uno de los principales productores mundiales antes de ser afectado por una devastadora enfermedad en los árboles en la década de 1980. La concentración actual en Costa de Marfil y Ghana ha dejado al mercado vulnerable a los riesgos asociados con el clima y las enfermedades de los cultivos, lo que ha llevado a una volatilidad en los precios globales.

En este sentido, la región occidental de Bahía ofrece condiciones favorables para el cultivo de cacao, incluido un clima soleado todo el año, sistemas de irrigación bien establecidos y acceso a fertilizantes. Estas condiciones permiten una aceleración en la producción, con árboles que pueden dar frutos en tres años -en lugar de los cinco más comunes en otras regiones-.

¿Un intercambio de papeles?

El interés en la producción de cacao se extiende más allá de Brasil, con países como Colombia y Ecuador también buscando expandir sus operaciones. El Grupo Nutresa en Colombia y los agricultores en Ecuador están invirtiendo en nuevas plantaciones y tecnología para aumentar la producción y capitalizar los precios más altos en el mercado global.

Para los agricultores locales, esta expansión representa una oportunidad emocionante después de décadas de lucha contra enfermedades devastadoras en los cultivos. La perspectiva de un renacimiento en la producción de cacao en Brasil es una señal alentadora de la diversificación agrícola y la resiliencia de la industria ante los desafíos.

Ante el crecimiento del cultivo de cacao en Brasil y otros países de LATAM, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Estamos presenciando un intercambio de papeles entre los productores de café y cacao en la región?

Durante décadas, LATAM ha sido reconocida como una de las principales regiones productoras de café a nivel mundial. Sin embargo, con el aumento de la demanda de cacao y las condiciones climáticas favorables en ciertas áreas, como la parte occidental del estado de Bahía en Brasil, estamos viendo un cambio gradual en el paisaje agrícola.

El cultivo de café ha sido históricamente dominante en muchos países latinoamericanos, pero el auge del cacao plantea la posibilidad de una redistribución de los recursos y la atención de los agricultores. Este cambio podría atribuirse a varios factores, como la rentabilidad potencial del cacao, la resistencia de los árboles al clima y enfermedades, y la demanda creciente en el mercado global.

Brasil, en particular, ha sido un líder en la producción de café durante años, pero con su incursión en el cultivo de cacao, podría estar diversificando su base agrícola y aprovechando nuevas oportunidades económicas. Este fenómeno también se observa en otros países como Colombia y Ecuador, donde los productores están considerando expandir sus operaciones de cacao.

África, otra región prominente en la producción agrícola global, también está experimentando cambios significativos, especialmente en la industria del café. Ante los desafíos que enfrenta Brasil en la producción de café, como el cambio climático y las enfermedades de los cultivos, África representa un competidor cada vez más importante en el mercado global del café. Los productores africanos están aumentando sus esfuerzos para mejorar la calidad y la productividad de sus cultivos, lo que les permite capturar una parte significativa de la demanda mundial.

¿Estamos ante un cambio en la hegemonía de África en la producción de cacao y el ascenso de Brasil como un competidor más fuerte en el mercado global? ¿O veremos una coexistencia y complementariedad entre ambas regiones en la producción de café y cacao?

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más