El rendimiento de los sistemas de Serunion mejora un 40% al migrar a la plataforma cloud de AWS

HOSTELVENDING.COM 20/02/2020.- Serunion, una de las empresas de mayor peso en la industria de la restauración y distribución colectiva, ha trasladado la mayoría de sus sistemas a la plataforma de cloud (pública) de Amazon Web Services (AWS). La migración, parte de la estrategia de transformación digital, la han llevado a cabo junto a Linke, compañía española especializada en servicios de consultoría en la nube.
Según nos explican desde Linke, la metamorfosis hacia un modelo en la nube de Serunion se realizó mediante dos proyectos. De la segunda fase destacan, sobre todo, los beneficios obtenidos en cuanto a la disminución de incidencias: concretamente, la tasa de incidencias se redujo en un 20%. En cuanto al rendimiento de los sistemas, se ha conseguido aumentar en un 40% tras la estabilidad alcanzada.
Así, durante la primera etapa, con fecha de 2017, se empezó a vislumbrar un fuerte crecimiento, tanto en el número de clientes como de usuarios; un aumento con el que no contaban y cuya infraestructura aún no era capaz de administrar. En respuesta a la creciente demanda, su equipo de Tecnologías de la información trasladó varios sistemas de back-office a la plataforma de AWS.
La iniciativa, implementada durante dos meses, con la que Serunion obtuvo una mayor disponibilidad de los sistemas, fue el punto de partida hacia un desarrollo de la nube más extenso. En ese sentido, con Luis Miguel Martín bajo el puesto de CIO, la compañía alzó esa estabilidad de los sistemas como máxima en sus objetivos, para poder fomentar la digitalización total de Serunion. A partir de ahí, dio lugar el segundo proyecto, al entender que “era necesario estabilizar los sistemas sin realizar inversiones en infraestructura o tener que esperar a comprar hardware o software. Considerábamos que estaba claro que el coste de la inestabilidad era mayor que el de cloud”, confirma el CIO.
Con una duración de seis meses, la segunda parte del plan agregó la migración a Amazon Web Services de los entornos de bases de datos Microsoft SQL, Citrix, las soluciones de Recursos Humanos SAP, así como otras bases de datos de gestión de infraestructuras, entre las que destacan el software de gestión del área de negocio de Vending. Con toda esta “mutación”, actualmente, Serunion puede confirmar que prácticamente la totalidad de sus sistemas se hallan en la nube.
En palabras de Martín, durante la iniciativa “fue claramente crítica la fase de evaluación y de planificación de la migración, ya que redujimos el riesgo”. Un hecho que les facilitó el despliegue servidor por servidor: “se realizó sin incidencias, los fines de semana y fue muy exitosa; los usuarios no se enteraron”, explica.














