Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

“El reto actual es adaptarse a los cambios marcados por la tecnología”

“El reto actual es adaptarse a los cambios marcados por la tecnología”

El delivery irrumpe en HIP e invita a nuevos modelos disruptivos

HOSTELVENDING.com 22/01/2019.- Si pensamos en innovación y hostelería, automáticamente las siglas que se nos deberían venir a la cabeza son las de HIP. Y es que un año más, el salón de la innovación hostelera más importante de españa abre sus puertas para despuntar con las últimas tecnologías de un sector que no deja de crecer.

 

¿Cuáles son las principales novedades para la edición de este año en HIP?

HIP es un evento en constante crecimiento y evolución para ofrecer el mejor contenido y también todas las soluciones que puedan necesitar nuestros visitantes.  Para ello este año hemos ampliado en un pabellón más el espacio expositivo para dar cabida a todas las empresas que engloba el sector Horeca.En esta ediciónincorporamos el HorecaWine Show, el espacio dedicado a descubrir el mundo del vino desde un punto de vista de negocio dirigido por Xavi Nolla, Director de EnoAula.

Además, hemos hecho crecer el Hospitality 4.0 Congress, que se convertirá de nuevo en el mayor congreso internacional de innovación y transformación para el sector Horeca, tanto por el número y calidad de los ponentes, como por las temáticas tratadas y las agendas personalizadas para cada uno de los perfiles profesionales dentro de nuestro sector.

Como en ediciones anteriores queremos ofrecer a los profesionales un espacio en el que llevar a cabo networking del más alto nivel con el Leadership Summit y los Horeca New Business ModelsAwards, eventos en los que presidentes, CEOS de fabricantes y operadores del sector, tendrán la posibilidad de compartir sus ideas de futuro para el sector.

 

¿Qué número aproximado de visitantes estáis esperando?

Para esta tercera edición esperamos superar los 20.000 visitantes. El año pasado nos propusimos una cifra ambiciosa y lo logramos, este año queremos superarnos. Además de la cantidad valoramos mucho la calidad de nuestro visitante, en nuestras ediciones anteriores hemos contado con empresarios y directivos, con capacidad de decisión y adquisición, lo que le da un valor añadido al evento en general. (con ganas de crecer aprender innovar)

 

HIP siempre ha sido un foco de innovación. Grosso modo, ¿cuáles son los principales desafíos de la hostelería actualmente y qué soluciones se proponen?

El reto principal es adaptarse rápidamente a los cambios marcados por la tecnología, los nuevos hábitos de los consumidores y la entrada de nuevos actores. Vivimos en una era digital, y la digitalización de los negocios es vital para la supervivencia de estos. Además, cada vez se le da más importancia a la sostenibilidad y la economía circular, la sociedad esta hoy más que nunca comprometida con el medio ambiente y el futuro del planeta. En HIP se proponen todo tipo de soluciones. Nuestro objetivo es dar respuestas a todos los profesionales del sector, ya sea con la oferta del área expositiva como con el conocimiento y herramientas que uno adquiere en Hospitality 4.0 Congress. Con marcas líderes y pioneras llenando los 33.000 m2 de innovación de HIP 2019, y las nuevas agendas con los expertos más disruptivos, como People ProductPlanet, Agenda USA o la Agenda Digital, queremos preparar al profesional para afrontar todos los retos que se le presenten y ayudarle a llevar a su negocio al siguiente nivel.

 

Últimamente está muy de moda hablar de IoT y big data (y de hecho la digitalización es uno de los focos de HIP), ¿cómo afecta toda esta era digital a las empresas de la hostelería?

En todos los ámbitos de nuestro día a día estamos conectados al mundo online. Los procesos digitales y tecnológicos forman parte de nuestra manera de trabajar, y más en el sector Horeca. Debemos ver la digitalización como una ventaja u oportunidad en lugar de un obstáculo. En el sector de la hostelería la tecnología y digitalización se han democratizado permitiendo a pequeños y medianos empresarios acceder a soluciones tecnológicas que hace unos años estaban totalmente limitadas a las grandes compañías del sector. Todos los negocios de hostelería tienen que incorporarestas nuevas tecnologías y digitalizarse tanto en la parte de backoffice (gestión, producción, compras…) como en el frontoffice (ventas, interacción con el cliente, redes sociales…).

 

Hemos visto que el café tiene algunas actividades dedicadas en esta edición, ¿qué se espera de este sector en la edición de este año?

En Bar & Co, el espacio dedicado al mundo de la bebida, trataremos de nuevo el mundo del café desde un punto de vista de negocio y de experiencia presentado las últimas innovaciones a nivel de producto y maquinaria haciendo especial hincapié en cómo obtener el máximo rendimiento de esta categoría de producto. Para ello trataremos temas como la diferenciación por orígenes, blend, cultivo, especialidades, etc que permiten ampliar la experiencia alrededor del mundo del café en los diferentes tipos de establecimiento y momentos de consumo.

 

Por la parte de maquinaria, ¿cuáles podrían ser las principales innovaciones de la hostelería que se esperan en un futuro?

Como en las ediciones anteriores, se van a encontrar una expo con todos los productos y soluciones más innovadoras que puedan necesitar para su negocio en alimentación y bebidas, equipamiento, instalaciones y maquinaria; mobiliario, interiorismo y decoración; menaje, textiles y packaging; tecnología… Cada una de estas industrias innovan a su manera.En maquinariavemos como tiende hacia la digitalización y la sostenibilidad, intentando minimizar el consumo de energía. Gracias a Internet y al Big Data se puede controlar, gestionar y rentabilizar cualquier tipo de negocio a través de la maquinaria que usan de forma sencilla, y con el descubrimiento de nuevas tecnologías y materiales cada vez es más fácil hacer un menor uso de energía.

 

Este último año la UE ha vuelto a fijar un nuevo objetivo en materia de eficiencia energética con un horizonte en 2023 y otro en 2030, ¿cómo afectará a fabricantes u empresas de hostelería?

El sector Horeca tiene una gran responsabilidad en cuanto a consumo de comida, agua y energía. Su correcta gestión es necesaria para el desarrollo de la sociedad y la conservación del planeta, por eso, en HIP, queremos dar las herramientas a los profesionales del sector para que sus negocios hagan un mínimo consumo de energía y eviten generar residuos. Además, en HIP queremos explorar los alimentos del futuro, como las proteínas vegetales o los insectos, que serán los encargados de garantizar alimento a una población que aumentará en dos mil millones de personas en los próximos 10 años. Con la agenda People ProductPlanet queremos sumarnos a este compromiso con el planeta y la sociedad y conseguir que el sector Horeca sea uno de los pioneros en este cambio.

 

¿Podremos ver algo de maquinaria relacionado con vending o superautomáticas de café?

Si, veremos novedades en superautomáticas de café. Hemos detectado un auge en la demanda de superautomáticas de café debido al avance de la tecnología de esta maquinaria. Estas ayudanal empresario de hostelería a ofrecer la mejor calidad y generar una experiencia de cliente única. En HIP estarán presentes marcas de primer nivel como WMF, Franke, Melitta, Jura y Cup&Cino entre otras.

 

También encontraremos un área destinada a snacks, ¿cuáles son las últimas tendencias del mercado en esta materia?

Cada vez más las nuevas generaciones cocinan menos, lo que ofrece oportunidades a los fabricantes que están atentos al consumidor y ofrecen productos más acabados y listos para comer sin mermar con ello la experiencia y con una clara tendencia healthy. Concretamente en el mundo de los snacks se advierte una clara reducción de azúcares, grasas y aditivos. Productos más ligeros, pero igual de sabrosos, que satisfacen claramente el momento de impulso. Cómo por ejemplo los frutos secos horneados en lugar de fritos, lo que aporta sabor y salud.

 

¿Qué pueden esperar los visitantes y expositores de esta edición?

Para un empresario, directivo o profesional del sector, visitar HIP es descubrir y aprender cómo mejorar y hacer crecer su negocio de hostelería, independientemente de su tamaño y tipo de negocio.  Es como hacer un curso acelerado en sólo 3 días y donde podrán escuchar a los mejores expertos, empresarios y profesionales del sector y obtener ideas para poder aplicar al día siguiente en su negocio de la mano de más 400 empresas expositoras que ofrecerán los productos y soluciones más innovadoras.

Para las empresas expositoras, HIP les ofrece la posibilidad de llegar a los empresarios y profesionales más inquietos que tienen claro que quieren seguir mejorando y creciendo para ser competitivos en un momento de cambios, crecimiento e inversión en el sector. Además, gracias a los distintos summits y eventos que organizamos, poder conectar con cada uno de los segmentos HORECA y perfil profesional que más les interese.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más