El sector de bebidas refrescantes estima cerrar 2021 con un crecimiento del 5% impulsado por las opciones más light

HOSTELVENDING.COM 02/12/2021.- Para 2025, el 50% de las bebidas refrescantes serán bajas o sin calorías, el 100% de la energía empleada procederá de fuentes renovables y el 50% del material utilizado en los envases de plástico PET será reciclado, según indicó ANFABRA en su Asamblea General.
La Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) ha hecho balance de la evolución del sector durante su Asamblea, celebrada el pasado martes, 30 de noviembre, que estuvo marcada por un buen sabor de boca para el cierre de este año agridulce. Auspiciada por la recuperación del consumo en 2021, especialmente a partir del segundo semestre, se estima una previsión de crecimiento del 5% respecto al año anterior.
Tras la crisis provocada por la COVID-19, el avance en la vacunación, la recuperación de la hostelería y el turismo, unido a las buenas temperaturas del verano y del otoño, han reactivado la demanda de refrescos.
Con el título “Time to Refresh”, esta Asamblea, que ha recuperado su carácter plenamente presencial, ha supuesto precisamente eso, un tiempo para refrescar y motivar a la industria; reuniendo a directivos de empresas de refrescos y otras vinculadas con el sector, organizaciones de la cadena alimentaria y representantes de la administración.
Las light, los sabores cítricos y bebidas para deportistas, las opciones que crecen
Siguiendo la tendencia de años anteriores, las bebidas refrescantes bajas o sin calorías continúan haciéndose con una importante cuota de mercado. Los consumidores demandan cada vez más estos productos y desde la industria se responde ampliando las opciones para elegir. Este incremento se produce en todos los sabores, y especialmente en los refrescos de cola sin azúcar y sin calorías, que crecen casi un 27% respecto a 2020.
Generalmente, la mayoría de las categorías han evolucionado positivamente: Las bebidas refrescantes de limón, con un incremento del 18%, junto con las energéticas (+22%), las bebidas para deportistas (+9%), las de naranja (+8,7%) y las de té (+5,6%), son las que más crecen.
Avances en los objetivos a 2020
Por otro lado, enmarcado en los objetivos de la promoción de hábitos saludables, entre 2010 y 2020, se ha reducido en un 38% el azúcar puesto en el mercado español procedente de estas bebidas. España se sitúa entre los países que lideran la reducción de azúcar, superando ya el compromiso de alcanzar una reducción del 33% anunciado por UNESDA, la federación que agrupa a esta industria en Europa, para la UE en 2025. En suma, el 37% de los refrescos que se comercializan son bajos o sin calorías y no se realiza publicidad de bebidas refrescantes dirigida a menores de 13 años.
Unos propósitos que van de la mano con el compromiso medioambiental: En este sentido, desde 2010, el sector ha reducido en un 25% el ratio de consumo de energía. A esto se suma que casi la totalidad de la energía eléctrica que se consume (el 94%) proviene de fuentes renovables. En cuanto a los envases, el 100% son reciclables o reutilizables, se ha aligerado en un 40% su peso desde el año 2000, y se ha aumentado el uso de material reciclado. Asimismo, el 22% del plástico PET utilizado en el packaging de las bebidas refrescantes proviene del reciclado.
Informe “Las bebidas refrescantes y los ODS”
A jucio de Sara de Pablos, “la sostenibilidad, es la clave para afrontar con éxito los nuevos desafíos. Queremos avanzar hacia un crecimiento sostenible, ético y comprometido con las personas y el entorno. Hemos hecho avances significativos y ahora damos un paso más, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU) para 2030”.
La actividad del sector de bebidas refrescantes está vinculada con muchos de los 17 ODS. Con la ayuda del Instituto Cerdà, se han analizado y priorizado aquellos a los que la aportación es mayor. Así, de los 17 objetivos de la Agenda 2030, la industria de bebidas refrescantes contribuye a 11 de ellos.

Todo esto se ha plasmado en un informe en el que se incluyen ejemplos de buenas prácticas de las empresas asociadas y nuevos compromisos voluntarios, con unas metas intermedias a 2025 de los que se hará evaluación. Compromisos vinculados con la salud y el bienestar, la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, o la contribución en el ámbito económico y en el social, entre los que cabe destacar:
Estilo de vida
Para 2025, el sector continuará fomentado hábitos saludables y colaborando con administraciones y otros agentes:
- Se reducirá en un 40% del contenido en azúcar puesto en el mercado procedente de bebidas refrescantes desde 2010.
- Al menos el 50% de los refrescos serán bajos o sin calorías
Sociedad
Se colaborará en el desarrollo social y en conseguir un mercado laboral más igualitario, facilitando la presencia de mujeres en altos cargos y promoviendo la empleabilidad, educación y el emprendimiento.
Al menos un 40% de los puestos gerenciales y de dirección de las empresas estarán ocupados por mujeres.
Medioambiente
De cara a 2025, se seguirá avanzando en la protección de los recursos naturales, apostando por la circularidad de los envases, por las energías renovables y promoviendo la sensibilización:
- Se reducirá en un 20% el ratio de consumo de agua por unidad de producción (respecto a 2010)
- Se reducirá en 30% el ratio de energía (respecto a los niveles existentes en el año 2010)
- El 100% de la energía eléctrica consumida procederá de fuentes renovables
- Al menos el 50% de los envases de plástico PET serán de material reciclado.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                