Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El sector del gran consumo respalda la decisión del Gobierno de no subir el IVA

El sector del gran consumo respalda la decisión del Gobierno de no subir el IVA

HOSTELVENDING.com 25/07/2014.- “Haber subido el IVA habría hundido al gran consumo que es un sector clave para la salida de la crisis”. De esta forma agradeció el presidente de la Asociación empresarial AECOC, Francisco Javier Campo, al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro, que no incrementara el impuesto al sector del gran consumo.

Ayer jueves, las organizaciones empresariales y máximos directivos de empresas se reunieron con Montoro para trasladarle el apoyo del gran consumo a su decisión de “no tocar el IVA” en la Reforma Fiscal y hacer valer ante los principales organismos internacionales que “nuestro país debe tener la autonomía suficiente para decidir cuáles son las medidas necesarias para cumplir con los objetivos económicos exigidos”.

En este sentido los directivos del sector quisieron recordar que “Bruselas debe pedirnos garantías de que vamos a poder pagar nuestra deuda pero debe ser el gobierno español quien decida cómo hacerlo, quien marque las directrices”.

Los empresarios del sector se mostraron convencidos de que la decisión es correcta porque dejará “más dinero en el bolsillo de los consumidores, lo que incentivará el consumo y porque también las empresas tendrán mayor capacidad de seguir invirtiendo”. “La inversión de las empresas es lo único que genera empleo. Sólo cuando se abren nuevos restaurantes, fábricas, hoteles, supermercados... se generan puestos de trabajo. Por tanto, todo lo que favorezca esa actividad, como la fiscalidad, hará posible que parte de esos beneficios se dediquen a la inversión y, en consecuencia, a la generación de empleo”, señaló Campo.

Los directivos del gran consumo destacaron que la recuperación económica es muy heterogénea y en esa heterogeneidad la alimentación está viviendo un año especialmente duro, quizás el peor de la crisis. No hay que olvidar que el sector está viéndose especialmente afectado por la deflación y unos movimientos demográficos que están empobreciendo nuestra sociedad.

Por ello, los directivos de las empresas participantes en el encuentro de ayer se mostraron convencidos de que “el incremento de ingresos sólo puede venir por la vía de la recuperación y también por la aplicación de medidas para combatir la economía sumergida”.

Los empresarios reunidos con Cristóbal Montoro compartieron también con el ministro los ejes del modelo de reforma que necesita nuestro país para seguir avanzando en su recuperación económica. Una propuesta que incluye reducir el gasto público, combatir el fraude fiscal y fomentar la inversión en educación y en investigación y desarrollo.

Los asistentes al encuentro trasladaron al ministro que reducir el gasto público no quiere decir reducir las prestaciones sociales. “Las administraciones deber hacer como las empresas que nos hemos acostumbrado a reducir nuestros gastos sin bajar la calidad de nuestros servicios”.

De igual modo, los empresarios destacaron también la importancia de seguir invirtiendo en educación y en I+D, ya que,
según ha indicado el presidente de AECOC “estas dos son las únicas palancas que van a permitirnos mantener nuestro estado de bienestar y contar con profesionales altamente cualificados que contribuyan a nuestra mejora competitiva y a mejorar el nivel de vida de los españoles a medio plazo”.

Finalmente, los directivos comunicaron al gobierno su voluntad de apoyar, dentro de sus posibilidades, cualquier medida antifraude que ayude a atajar este problema y a incrementar la transparencia.

Las empresas participantes en el encuentro lo hicieron en representación de todas las compañías integradas en las asociaciones empresariales que representan al gran consumo de nuestro país: AECOC, ASEDAS, FIAB, ACES, ANGED y FEHR. Las compañías integradas en esas asociaciones suponen más del 20% del PIB nacional y son los mayores generadores de empleo del país.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más