El semáforo alimentario

HOSTELVENDING.com | 24/01/12.- Investigadores del Hospital General de Massachusetts en Estados Unidos acaban de lanzar una propuesta a nivel internacional, y con el vending como colaborador fundamental, que establece una clasificación de los alimentos en función de la calidad que atesoren en sus ingredientes y
modos de elaboración, y que estén ubicados principalmente en hospitales, oficinas e instituciones públicas en general.
Con el gran objetivo de que en la máquina haya cabida para todo, pero que se anime a una elección más saludable, una de las medidas fundamentales será la colocación de los alimentos más recomendables a la altura de los ojos del consumidor, apelando también a la elección cerebral y a las más básicas nociones de marketing de consumo. Esta simple prueba se realizó en un proyecto durante nueve meses en el propio hospital estadounidense, y los resultados fueron alentadores.
A partir de ahí, se ha complementado con un etiquetado de colores que alertan sobre la cantidad calórica de cada alimento. Así, aunque la elección por la colocación del producto no sea la más recomendable, se podrá echar mano de una tabla de colores (a modo de semáforo saludable) para detectar la elección más acertada. Así, panecillos, frituras o dulces tendrían la etiqueta roja, los que aporten menos calorías tendrían una verde; y una amarilla para los intermedios.
La máquina, además de los productos, llevaría una placa informativa en el frontal de la misma y, así, completar la información al consumidor. En estas placas se pueden incluir informaciones adicionales muy beneficiosas para los consumidores, como la frecuencia más aconsejable para el consumo de determinados alimentos y otras indicaciones de interés. De esta forma, el vending vuelve a adelantarse ante todas las normativa de información nutricional que se están gestando a nivel europeo.
Las pruebas durante el proyecto dejaron como conclusión más importante la reducción de las ventas de los alimentos etiquetados en rojo en un 9,2%, siendo en las bebidas del 16,5%. Entre los alimentos 'verdes', el aumento de selecciones fue del 4,5%.














