Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El teletrabajo amenaza de nuevo al vending, pero los profesionales sabrán adaptarse

El teletrabajo amenaza de nuevo al vending, pero los profesionales sabrán adaptarse

HOSTELVENDING.COM 03/02/2021.- La adaptación del sector al aumento y consolidación del teletrabajo vuelve a ser un desafío para el vending. En un contexto marcado por la crisis económica y el riesgo de los contagios de la variante ómicron, parece que las empresas no encuentran otra fórmula para continuar su actividad. Sin embargo, están surgiendo diferentes proyectos de vending que convierten la tormenta en oportunidad.

Lo cierto es que en medio de una crisis económica, y cuando la actividad está muy expuesta a los riesgos para la salud, parece difícil que los directivos de las empresas se planteen su actividad de otra manera, ya que la principal preocupación en estos momentos es "pasar la crisis". Sin embargo, iniciativas prometedoras como el "café en casa" están floreciendo aquí y allá.

El auge de la curva epidémica vuelve a poner sobre el tablero de juego la necesidad de aplicar soluciones y herramientas efectivas que controlen, limitan y reduzcan la expansión de una pandemia que parecer no dar tregua. Justo al iniciar el año, los profesionales del vending estiman pérdidas en su facturación, mirando con temor a la vuelta de la obligatoriedad teletrabajo –así como otras consecuencias de las restricciones en diferentes segmentos en los que las máquinas expendedoras operan-.

Así lo ha explicado Yoann Chuffart, delegado General de la NAVSA, durante una entrevista, en la que habló de la problemática del teletrabajo y su incidencia en la distribución automática. Y es que, si bien el vending se abre casi a diario hacia nuevos entornos, no podemos negar que gran parte de su facturación se debe al entorno de oficinas (OCS). Hablamos de casi un 70% de las máquinas expendedoras; o en otras palabras, de 7 de cada 10 consumos se producen en los espacios de trabajo.

Por ello, con la vuelta al trabajo en remoto obligatorio varias veces a la semana (a veces hasta cuatro días a la semana), las compras en la máquina de vending se reducen drásticamente. Yohann aproxima esta pérdida en torno a tres quintos de las ventas semanales.

Para el teletrabajo, bajo el punto de vista del delegado de la Asociación de Vending francesa, no hay una cura concreta, sobre todo cuando entra el concepto “obligatorio”. A ello se suma la problemática de la gestión de las existencias. En un contexto marcado por la incertidumbre, las máquinas permanecen inaccesibles durante temporadas indefinidas, y la vuelta de los trabajadores a sus oficinas está sujeta a los riesgos respecto a los contagios; condicionada a la aplicación de normas sanitarias.

Es cierto que la variante de ómicron azota nuevamente al sector, pero no es algo que nos pilla de nuevas: ahora sabemos que el control es esencial, que la vacunación es efectiva y que los servicios desatendidos son la clave para evitar contactos innecesarios (además de las medidas que hemos ido experimentado en el transcurrir de estos dos últimos años).

La adaptación del sector al aumento y consolidación del teletrabajo vuelve a ser un desafío para el vending. En un contexto marcado por la crisis económica y el riesgo de los contagios de la variante ómicron, parece que las empresas no encuentran otra fórmula para continuar su actividad.

Sin embargo, están surgiendo diferentes proyectos de vending que convierten la tormenta en oportunidad. Es el caso, por ejemplo, del OCS en el hogar, un nuevo modelo de servicio de café que está empezando a florecer en diferentes territorios.

La dirección de operadores y fabricantes de máquinas superautomáticas hacia el consumo en el hogar y posibles acuerdos entre las empresas y sus trabajadores para ofrecerles ese servicio que antes disfrutaban en la oficina, parece ser una posible vía de ingresos prometedora.

Por otro lado y como hemos mencionado en diversas ocasiones, la premiumización de la oferta es una oportunidad de evolución y desarrollo para el sector. El futuro es incierto, sí, pero también brillante: la digitalización otorga nuevas fórmulas para acercarse y fidelizar al usuario final, las opciones contactless permiten continuar ofreciendo el servicio en las expendedoras. A ello se suma el giro hacia una oferta de alimentación y bebidas más variada, de calidad y saludable, que evoluciona junto a los nuevos hábitos de consumo.

Y cómo no, explorar nuevas vías y nuevos modelos de negocio, de segmentos y entornos como la restauración, las tiendas de conveniencia; ofrecer servicios para particulares, completamente personalizados. Es la hora de apostar por el vending.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más