El teletrabajo desciende en España: La gran oportunidad del OCS

HOSTELVENDING.COM 07/12/2022.- Un estudio revela la tendencia generalizada en el aumento de los espacios de corowking. España presenta ya 1.483 espacios compartidos, superando a países como Alemania o Italia. Esta vuelta a los entornos de trabajo trae consigo una oportunidad para potenciar los servicios de restauración automática y café más innovadores.
La aparición del teletrabajo ha supuesto uno de los mayores cambios a nivel laboral que trajo la pandemia. De esta manera, el trabajo en remoto, ya empleado por algunas empresas antes de la llegada de la COVID, ha pasado a ser una medida de flexibilidad recurrente para un gran porcentaje de las empresas a nivel mundial.
Sin embargo, parece que en España, esta fórmula ha ido descendiendo a la vez que la Covid dejaba sus últimas bocanadas. Y es que, mientras que en E.E.U.U. más del 50% de los trabajadores hacen uso del teletrabajo habitualmente, en España, actualmente solo el 13% tiene acceso al trabajo en remoto.
Las oficinas del futuro: volver a motivar al trabajador en un ambiente de trabajo
Así es: si bien parece que muchos países se han asentado sobre el trabajo a distancia, nuestro país se separa de esta tendencia con una vuelta gradual a los entornos de trabajo, sí, pero no los tradicionales.
Según el estudio “The Offices of the Future”, elaborado por PlanRadar, España es el único país en que el nivel del teletrabajo descenderá lo largo de estos años en comparativa a 11 países (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Austria, Francia, Italia, Eslovaquia, Chequia, Hungría, Polonia y Emiratos Árabes Unidos).
Sostenibilidad, espacios compartidos y un café de experiencias para motivar la jornada
Claro está, la implementación del teletrabajo ha motivado el avance y evolución de las tendencias que podremos encontrar en cuanto a diseño y servicios en las oficinas. En el caso español, se estima que la sostenibilidad será la gran protagonista de los nuevos espacios de oficinas.
Para el 50% de los países encuestados la sostenibilidad en el diseño de las oficinas será una de las mayores tendencias para los próximos años y muestra la relevancia que tiene para nuestro país la preocupación por el medio ambiente.
Ligado a la sostenibilidad, el servicio de restauración y cafetería de los entornos de trabajo ha de ser también más eficiente y sostenible: máquinas automáticas de mayor eficiencia energética, máquinas de reciclaje (reverse vending) implementadas en la zona de restauración; envases, vasos y paletinas de material reciclado y reciclable; y por su puesto, un café de calidad y origen que permita crear una experiencia en torno a la taza. Todo ello en una atmósfera agradable, cálida y confortable.
Así, España también dará prioridad a corto plazo a otra tendencia en el diseño de las nuevas oficinas: la búsqueda de espacios que guarden un equilibrio entre la iluminación natural y artificial de los espacios.
España, entre los países con menor porcentaje de teletrabajo de forma habitual
Aunque no se disponen de datos oficiales en todos los países sobre el porcentaje de la población que trabaja habitualmente de forma remota, el informe analiza la información suministrada en 6 países en relación con el impacto del teletrabajo: Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania, Francia, Hungría y Polonia.
Como adelantábamos antes, en España únicamente el 13% de los trabajadores tienen acceso de forma habitual al teletrabajo. En este sentido, nuestro país se encuentra por detrás de Polonia (21%), Francia (22%), Alemania (25%), Reino Unido (38%) y Estados Unidos (50%), y solo supera por 5 puntos a Hungría (8%). El hecho más sorprendente del informe para nuestro país viene dado por ser el único país de los 12 analizados que prevé disminuir su nivel de teletrabajo en los próximos años.
Entre los motivos que podrían fundamentar el fenómeno del aumento, disminución o estabilidad del teletrabajo se encuentra en primer lugar la estructura de las economías de los países, debido a que la mayoría de los trabajos que pueden realizarse de forma remota pertenecen al sector de los servicios. Por tanto, en los países que tienen una mayor proporción de personas que trabajan en sectores como la agricultura, la manufactura o el comercio minorista, habrá menos trabajadores remotos.
En segundo lugar, la geografía es un elemento destacado a la hora del impulso del teletrabajo, ya que, en los países de gran extensión geográfica, desplazarse al trabajo requiere más tiempo. Es el caso de Estados Unidos, cuya gran extensión ha ayudado a popularizar el teletrabajo hasta englobar a más del 50% de los trabajadores del país.
Aumentan los espacios de coworking en España
La aparición de los espacios de coworking y su creciente popularización en la última década están afectando y modificando el sector de las oficinas. Sin embargo, aunque todos los países del estudio han introducido espacios de coworking de una u otra forma, su ubicación, popularidad y naturaleza varían drásticamente.
Reino Unido destaca por encima del resto de países en la utilización de espacios compartidos. El país contó en 2021 con 6.075 espacios de coworking que suponen más de 9 millones de metros cuadrados, cifra que se prevé que aumente hasta los 15 millones de metros cuadrados en 2023.
En España, así como en casi todos los países de Europa occidental, los espacios compartidos están ganando popularidad. En 2021 nuestro país tuvo en funcionamiento 1.483 lugares de coworking, por encima de países como Alemania (1.200) y únicamente por detrás de Francia (2.787).
¿Por qué continúan creciendo?
Algunos de los motivos de la popularidad de los espacios compartidos se deben a los problemas que solucionan para muchas empresas y autónomos. Es el caso de la reducción de los costes para las pequeñas empresas, ya que las oficinas conllevan muchos costes adicionales, desde las conexiones a Internet, los servicios de gestión de las instalaciones y hasta las soluciones de cafetería y restauración (optando por las fórmulas automatizadas). Los espacios de coworking suelen incluir estos elementos en sus paquetes, lo que los convierte en una opción rentable para las empresas más pequeñas.
Por otra parte, los coworking pueden ser un recurso útil para los trabajadores que necesitan una sala de reuniones profesional o un espacio temporal para concentrarse fuera de su casa. Asimismo, la colaboración es otro elemento importante que explica el aumento de este tipo de oficinas, debido a que personas de diferentes empresas y sectores se mezclan en las mismas zonas comunes.
En este contexto, la distribución automática tiene mucho que decir. Contar con un buen servicio de café y agua es una parte más de la columna vertebral del coworking; resulta especialmente enriquecedor y se convierten en toda una bocanada de oxígeno en medio de la jornada laboral.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                