El tope en las comisiones de las tarjetas abre un nuevo horizonte para el vending

HOSTELVENDING.com 24/02/2014.- Solo un cambio en la política de comisiones que los grandes operadores bancarios aplican a las compras con tarjeta puede ayudar a la proliferación de estos sistemas en la venta automática cuyos márgenes son escasos y se resienten con las elevadas tasas que se aplican.
Además, una revisión de las tasas facilita la integración y el impulso de nuevas fórmulas para la distribución comercial en general, y como no para el vending. De ahí la importancia del informe elaborado por la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo votado el pasado jueves y que se aplicará tanto a los pagos transfronterizos como a los nacionales.
La Comisión apuesta por limitar las tasas, permitiendo incluso a los Estados miembros establecer topes más bajos que los mínimos pactados por Europa. La decisión se toma para disminuir los 10.000 millones de euros que los pequeños comerciantes pagan cada año por estas tasas y que impiden que sea un dinero reinvertido en tecnología y producto.

"Estos cargos no son transparentes y difieren entre los estados miembros de la UE", ahondando en las desigualdades, según señala el comunicado oficial. Se pagan directamente a los bancos a los que pertenecen las redes de Visa y MasterCard, que en su conjunto controlan el grueso del mercado de las tarjetas de crédito y débito, y normalmente se cargan a cada transacción y los servicios que se ofertan.
La propuesta es que por los pagos se limiten las tasas al 0,3% del valor de la transacción, mientras que se baja al 0,2% en el caso de las de débito o un máximo de 7 céntimos en este caso si el valor es menor.
Serían limitaciones que entrarían en vigor doce meses después de su publicación, no como hasta ahora que se establecía un plazo de 22 meses.
Además, desde la Comisión se destaca la posibilidad de elección que tendrían las empresas aunque lo cierto es que también limitaría en exceso la oferta de tarjetas a admitir cuando en la actualidad la tendencia es a mantener las principales redes de tarjetas para no perder ninguna venta.
Sin duda se puede seguir mejorando, aunque por el momento esta será la propuesta que se vote en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo.














