El uso de los sistemas cashless en el vending crece un 37%

HOSTELVENDING.com 15/06/2015.- El uso de los sistemas de pago sin efectivo gana terreno entre los consumidores. Son datos de una sola empresa, además parte interesada del negocio, pero que nos dan una idea de cómo evoluciona el negocio en un país que, por otra parte, está muy acostumbrado al uso de la tarjeta de crédito.
USA Technologies dio a conocer hace unos días el estudio realizado a lo largo del último año del rendimiento de sus sistemas de pago, dispositivos que se encuentran instalados en más de 100.000 equipos, en los que más del 90% incluyen opciones de venta tanto con efectivo como sin el.
Uno de los aspectos más destacados del informe es el hecho de que el uso de sus recursos cashless instalados en expendedoras de todo el país creció un 37%. Cuando existe la posibilidad de emplear estos métodos de pago la gente los utiliza y cada vez son más los que se decantan por esta opción sea por comodidad, por preferencia o incluso por necesidad.
La empresa también ha podido constatar que cuando se utiliza esta fórmula de pago el gasto promedio aumenta tanto si se realiza por medio de tarjeta de crédito como de monedero virtual. Los datos aportados apuntan a un 28% más de facturación en las compras.
Son alternativas que permiten gastar más allá del dinero suelto que se puede llevar en el bolsillo y que además contribuyen a tener una percepción del gasto algo más liviana.
Las previsiones de esta empresa, una de las más importantes a nivel de medios de pago para el vending en Estados Unidos, es que este 2015 el consumidor siga aumentando su apuesta por el cashless, a un ritmo que podría alcanzar el 40%.
Sigue siendo una cuestión de aceptación por parte del usuario y también de fiabilidad, barreras que se van rompiendo gracias a las fórmulas de consumo de los usuarios más jóvenes y también los más relacionados con las nuevas tecnologías.
Las empresas fabricantes de medios de pago siguen viendo muy clara la evolución y defienden la implementación del cashless como vía para aumentar los ingresos por parte del operador. A la larga aportan un mejor rendimiento y las compañías que apuestan por incorporar estos métodos en todo su parque de máquinas han logrado dar un salto cualitativo, según se afirma desde la compañía americana.
En nuestro país no existe un estudio de estas características, ni tan completo ni que abarque tantas máquinas, pero los especialistas destacan estas mismas tendencias de crecimiento aunque en otros niveles.
La consultora Deloitte predice que 2015 supondrá un punto de inflexión para el uso del NFC en teléfonos móviles y su aplicación para el pago en tiendas, requisito previo para el uso generalizado de este mecanismo. A esto se suma la apuesta realizada por Appel y otras compañías como Samsung y lo que es evidente es que estas inversiones que están realizando no van a caer en saco roto.
Habrá que seguir atentos a esta evolución.














