El vaso de cartón de Flo, la gran alternativa para cumplir con la estrategia Plástico 0 en la UA

La prohibición de los vasos de café llega a España
HOSTELVENDING.com 03/10/2018.- El vending responde a las demandas de la sociedad y aunque el tema de los vasos de plástico sigue siendo un problema importante para el sector por su enorme incidencia, la industria se adapta dentro de sus posibilidades.
La cultura de los plásticos de un solo uso va íntimamente ligada a las expendedoras y, muy especialmente, a la de bebidas calientes por una cuestión de higiene. Sin embargo, no tiene porque estar supeditada al plástico.
Los principales fabricantes de vasos ya tienen alternativas que se adaptan mejor a esa cultura de la economía circular y que han reducido al máximo este componente, desarrollando tanto el papel como el cartón y otros materiales derivados de plantas.
Y un ejemplo lo tenemos en la Universidad de Alicante donde la empresa operadora IVS ha sustituido todos los vasos de plástico por el cartón. Ha sido una petición expresa del centro que ha puesto en marcha un Plan de Responsabilidad Social aprobado a finales del pasado curso por el Consejo de Gobierno.
Las diferentes propuestas que tiene previsto llevar a cabo la Universidad de Alicante para frenar el consumo de plásticos se organizan en tres ejes: reducción de consumo de plásticos y envases, aumento de la eficiencia del reciclaje de residuos, y mejora de la sensibilización de la comunidad universitaria.
"Uno de los objetivos principales de la estrategia se centrará en los recipientes de bebidas y los envases alimenticios que suponen el mayor volumen de plásticos consumidos. Estos consisten en las botellas PET, latas, bricks y vasos de plástico de máquinas expendedoras por un lado y, así como productos envasados distribuidos en las máquinas de vending o suministrados en envases de plástico en los locales de restauración. El resto de embalajes, bolsas de plástico, material de oficina y otros residuos de plástico también son objetivo de la estrategia, aunque suponen un volumen de productos de menor impacto en el campus", explican desde la Universidad.
La vicerrectora de Responsabilidad Social, María José Rodríguez, señala que “se ha realizado un estudio al detalle sobre cómo podemos reducir el consumo de plásticos en al UA y estamos convencidos que podemos lograr un elevado nivel de reducción de un elemento que se ha convertido en tan habitual como perjudicial para nuestro entorno”.
Para lograrlo, entre las medidas de aplicación prioritaria, destacan la mejora y disponibilidad de fuentes de agua en todo el campus y sus edificios, el uso de utensilios reutilizables o biodegradables, el fomento de uso de envases reutilizables, así como la puesta en marcha de campañas de sensibilización e información, promoción de la investigación en dicho ámbito y la participación del voluntariado en el conjunto de actividades.
María José Rodríguez ha señalado que “para que la comunidad universitaria reduzca el uso de plásticos, es necesario que desde la Universidad se habiliten los medios que favorezcan esta iniciativa. Si hay más fuentes y con agua de calidad será más sencillo evitar que la gente compre botellas de plástico, pero también deberemos habilitar espacios para la limpieza de los envases y utensilios reutilizables y actuar con la normativa que exija a los proveedores que cumplen ciertas normas que impliquen la eliminación o reducción drástica de los plásticos”.
En este sentido, una de las medidas que ya está en marcha es la eliminación de los vasos de plástico de las máquinas de café e infusiones. "Era una opción que ya ofrecíamos a la Universidad cuando nos presentamos al concurso y lo único que hemos tenido que hacer es un cambio con nuestro proveedor, pasando del modelo Hybrid de Flo al vaso de cartón", nos detalla Enrique García.
"No se ha tenido que cambiar nada, ni se han modificado los precios, es un servicio que hemos adaptado a los requerimientos de la Universidad", indica.
Estamos hablando de un vaso que tiene dos variantes. Por un lado, el elaborado con cartón y parafina de poliestireno y en su variante de PLA. "De estos vamos se han vendido alrededor de 100.000 millones en España en lo que va de año", indica Albert Pinosa de Flo. Es una cantidad elevada que no solo incluye el vending pero que nos da una idea de la cada vez mayor demanda de este tipo de productos en la industria del consumo alimentario.
Es además un vaso cuyos precios se sitúan "en la misma línea" que el Hybrid por lo que el operador no tiene que asumir excesivos cambios en los márgenes del servicio.
Las grandes empresas operadoras están más que preparadas para hacer frente a esta realidad que, en el caso de la Comunidad Valenciana, está tomando velocidad de crucero. Las nuevas regulaciones están empujando a las empresas a ofrecer este tipo de alternativas que se toman como la primera opción en muchos casos.
La Vicerrectora de Responsabilidad Social ha explicado que “todas estas medidas tienen un impacto directo en la Universidad, positivo en cuanto a la eliminación de elementos nocivos para nuestro entorno ambiental, pero también un impacto económico, ya que algunas de las medidas tendrán un coste que deberá asumir tanto la propia institución como las empresas que presten sus servicios en la misma. Para ello, en los pliegos de contratación pública se incluirán cláusulas medioambientales específicas”.
María José Rodríguez también ha apuntado que “este proyecto supone que la posiciona a la UA como institución líder en crear un campus sostenible, libre de plásticos, adelantándose al cambio normativo que la Comisión Europea ya tiene en marcha vinculado con la reducción de la contaminación por estos residuos”.














