Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El Vending a ritmo de samba

El Vending a ritmo de samba

BRASIL_1.jpgBrasil está pasando por un momento dulce. El país está considerado por los analistas financieros como el motor de la economía latinoamericana en la actualidad. A pesar de que la crisis mundial también se ha hecho notar, el Fondo Monetario Internacional preveía un crecimiento del 4,8% para el presente curso. El pasado año, su presidente Lula da Silva anunciaba la creación de 1,3 millones de empleos durante el primer semestre, cifra récord que ya quisiéramos por estos lares. Gracias a los aires de bonanza que soplan en Brasil, el vending vislumbra una etapa de esplendor.

Un mercado que funciona 

Lo primero que funciona bien en la industria del vending brasileño es su asociación nacional. La ABVA (Associação Brasileira de Vendas Automáticas), además de encargarse de la organización del mayor evento del sector en latinoamérica (la feria Expovending & OCS, del 5 al 6 de agosto en São Paulo), pone a disposición de forma pública un completo análisis del mercado, que a continuación reproducimos.  El vending es una industria joven en Brasil. Los primeros datos oficiales llegan con la creación de la Asociación, en el 2000, que muestran un volúmen de negocio de 157 millones de reales (55 millones de euros). Ocho años después, las previsiones de 2008 calculan que la industria generó entre 540 y 565 millones de reales (190 a 200 millones de euros), lo que supone un aumento de entre el 20 y el 25 por ciento.

El parque de máquinas, jóven y moderno como el consumidor medio, pasó de las 45.000 unidades a una cifra entre 75.000 y 80.000, en un espacio de tiempo de sólo tres años (del 2005 al 2008). Haciendo cálculos aproximados, hay una máquina por cada 4.080 habitantes. ¿Conclusión? Hasta que llegue a la media europea de 1 máquina por cada 187 habitantes, hay mucho, mucho mercado.  

Retrato de un país 

Las áreas geográficas de consumo son un fiel reflejo de la distribución demográfica brasileña. Así, el 68% de la cuota de mercado va a parar al sudeste (São Paulo, Rio de Janeiro, etc.) y el 23% a la zona sur (Porto Alegre, Curitiba, etc.), mientras que el resto del país, que supone la mayor área geográfica en extensión, se lleva un escaso 9% del consumo. 

Como consecuencia de la citada estabilidad económica y el elevado porcentaje de participación femenina en el ámbito laboral (40% de la fuerza de trabajo), el ritmo de vida brasileño se está modernizando; así, el consumidor de vending busca cada vez más los servicios de conveniencia y se mueve principalmente por necesidad (51% de las ocasiones, según sondeo de la ABVA). Otras motivaciones como la socialización y el impulso, son razones de consumo inferiores (31 y 16 por ciento, respectivamente).

Por sectores, las máquinas de bebidas calientes acaparan el 68% de la industria. Los snacks, por otra parte, suponen el 12%. Por último, resulta curioso que en un país de clima eminentemente cálido y con una importante industria turística (principal destino turístico de sudamérica con 5,2 millones de visitantes extranjeros, según la World Tourism Organization), el sector de las bebidas y productos fríos suponga un 10% del mercado. ¿Oportunidad de negocio a la vista?

chuchi_brasil_1.jpgHechos a sí mismos 

Aparte de la omnipresente Nestlé, el mercado está controlado por operadores y empresas nacionales, que se empaparon del concepto europeo del vending y lo han ido aplicando a su mercado. Este proceso comenzó hace muy poco, entre 1996 y 1997, y está siendo lento pero constante, tal y como nos cuenta José Antonio Obraña, representante de la empresa española Vendin para Brasil, la excepción que confirma la regla. Vendin es líder en el mercado de productos solubles para operadores de vending (sus lácteos, cacao y tés acaparan una cuota del 68%). De hecho, su fábrica en São Paulo produce 21 toneladas al día; su facturación en 2008 fue de 14 millones de reales (5 millones de euros), una cifra muy superior al millón de euros que ingresó en el mercado europeo (sin incluir España) ese mismo año. Sin embargo, J.A. Obraña apunta que “es difícil introducirse en el mercado brasileño sin un gran esfuerzo tanto economico como de tiempo, en parte por las negociaciones con los comités”.  

Por otra parte, el representante de Vendin destaca una importante señal de cambio en la sociedad brasileña. Poco a poco, se está pasando de la cultura del café casero (“o cafezinho”), que practicamente se regala en oficinas y lugares de socialización, a la cultura del café de máquina, al café espresso, con un precio competitivo y una alta calidad y tecnología.  

Desafíos futuros


La barrera cultural es uno de los obstáculos a superar, tanto entre consumidores como entre los administradores del producto. No obstante, existen otros handicaps: pese a la necesidad de incrementar el parque de máquinas, su precio resulta caro por las altas tasas de importación y el cambio desfavorable de las divisas. Por otra parte – comenta J.A. Obraña – el precio de las cápsulas de OCS (por culpa del envase) resulta excesivo para un país como Brasil, donde el café es tan barato y el poder adquisitivo es flojo. Por último, la ABVA percibe otras posibles dificultades de carácter económico, como la incidencia, todavía en el aire, de la reciente reforma tributaria. Pese a todo, la Asociación prevé un crecimiento anual de al menos el 10% en los próximos años y cree que en una decada el vending se convertirá en un mercado grande y abierto.BRASIL_GRAF.jpg

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más