El vending café mueve 93,5 millones de euros en 2015

HOSTELVENDING.com 14/04/2016.- El café es un imprescindible en la dieta de muchos y eso se nota tanto en su consumo en el hogar como fuera de el. Así se vuelve a poner de manifiesto en el Informe Especial ‘El Mercado de Café fuera del Hogar’ publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de Informa D & B que estima una facturación por venta en 2015 en su conjunto de 555 millones de euros, lo que supondría un incremento del 0,9%.
Es la primera evolución positiva tras varios años de descenso, una recuperación que se ha visto favorecida por un mejor comportamiento del gasto tanto en la hostelería como la restauración. La cifra de negocio fuera del hogar representó el 36,6% del mercado total de café en 2015, el cual se situó en 1.515 millones de euros. Esta cifra, que incluye las ventas de café en España tanto en el hogar como fuera del hogar, experimentó en ese mismo año un moderado crecimiento del 0,7%.
Dentro de los diferentes subsectores que se integran en el consumo fuera del hogar, el vending se sitúa en segunda posición, con el 17% de las ventas, lo que supone 93,5 millones de euros. Esta cifra está bastante por encima de los 62 millones de euros que se contabilizaban a finales de 2014 con unas estimaciones de venta que se acercaban a las 10.500 toneladas y alrededor de unas 6,4 millones de tazas vendidas al día.
El mayor grupo lo representa el consumo en bares y cafeterías que reúne el 57% de los ingresos, mientras que los restaurantes acaparan el 15% de las ventas.
Según la consultora, a corto y medio plazo se prevé que el mercado total de café mantenga una tendencia de crecimiento, estimándose tasas de variación del 1-2% en el bienio 2016-2017. “Por su parte, las ventas de café fuera del hogar se verán impulsadas por la positiva evolución del consumo en hostelería y restauración. De esta forma, se prevé un crecimiento del 2-3% en los dos próximos años, hasta cifrarse en 580 millones de euros en 2017, es decir, el 37,2% del mercado total de café”.
El número de empresas tostadoras de café se situaba en unas 170 en 2015, cifra que en los últimos años ha registrado una tendencia a la baja. La mayor parte de las empresas son de pequeño tamaño, si bien en el mercado opera un reducido número de empresas de tamaño mediano y grande que cuentan con una sólida posición. Además, algunas de las principales compañías cuentan con redes de cafeterías propias a través de las que distribuyen sus productos.
La sólida posición de los principales competidores queda reflejada en el grado de concentración del mercado, de manera que los cinco primeros operadores en términos de facturación reunieron en 2015 la mitad de las ventas de café fuera del hogar, mientras que los diez primeros acapararon más del 65%.














