El vending de nueva generación se cuela en la CES 2015 de Las Vegas

HOSTELVENDING.com 08/01/2015.- Entre smartphones, tabletas, vehículos inteligentes, ordenadores, televisiones, impresoras 3D…, un año más pequeñas pinceladas relacionadas con el vending y estas tecnologías de vanguardia se cuelan en el Consumer Electronics Show, la Feria Internacional de Electrónica de Consumo que se celebra en Las Vegas y que adelanta lo que será tendencia a lo largo de todo el año.
El Internet de la Cosas vuelve a ser protagonista indiscutible de las principales incursiones que se han dado a conocer. En un lugar destacado la solución ideada por Intel para las expendedoras cuya aplicación ha estado todo un año funcionando en las máquinas de Costa Coffee, concretamente en la Costa Express CEM-200.
Vending inteligente para aprovechar las capacidades de la tecnología Intel que permite la fidelización a través de las ofertas cruzadas de producto, la modificación de los precios, la creación de mensajes personalizados, la conexión a los medios de comunicación social, etc.
A esta vieja conocida se han sumado iniciativas ambiciosas que aprovechan el tirón que los analistas atribuyen durante este año a los ‘wearable’, es decir, los dispositivos electrónicos que podemos llevar con nosotros en todo momento y nos permiten interactuar con ellos o con otros dispositivos. Los principales exponentes de estos gadgets los encontramos en los relojes inteligentes o smartwatchs, las zapatillas de deportes con GPS incorporado o las pulseras que monitorizan nuestra localización.
Sus funcionalidades no difieren mucho de las que ya ofrecen los teléfonos inteligentes. La principal diferencia es que normalmente tienen un tamaño menor y se enfocan a actividades algo más concretas, aunque hay de todo.
En el caso de su aplicación al vending sí vemos esa gran similitud con las posibilidades que ya ofrecen los smartphones. La propuesta llega de la americana Texas Instruments y su dispositivo WeFind, un reloj inteligente que permite realizar compras en las expendedoras sin la necesidad de pulsar ningún botón, incluso sin realizar el pago.
A través de la conexión inalámbrica, permite por proximidad obtener un producto de manera inmediata gracias a su asociación con una aplicación móvil que previamente ha permitido la configuración de las preferencias del consumidor, asociando además una cuenta para el pago remoto.
Es una pulsera que permite estar siempre conectado y siempre disponible, convirtiéndose en un canal de comunicación permanente con el entorno. Otra de sus grandes ventajas es que funciona con el movimiento y los gestos, pequeñas interacciones que no requieren esfuerzo y que son muy fáciles de adquirir.
Uno de los fabricantes de máquinas expendedoras americano que ha aprovechado la celebración del CES para presentar una de sus principales novedades para este año ha sido AVT. ‘EndCap Automated Retailing System’ es el nuevo sistema de autoservicio impulsado por la compañía para dar cabida a productos relacionados con la tecnologías como son las tabletas, los videojuegos y otros aparatos electrónicos.
Hasta el momento la venta de este tipo de productos en expendedoras había estado bastante limitada por sus características físicas y las propias capacidades de las máquinas y también por sus precios. Sin embargo, esto ya no es obstáculo tanto por las implementación de las nuevas fórmulas de pago como por la familiaridad de que los consumidores van adquiriendo con las expendedoras.
Por sus características, el equipo gracias a una gran pantalla permite acceder a toda la información del producto sin necesidad de que un empleado asesore la compra. Aún así está pensada para grandes superficies comerciales y espacios donde haya cierto control sobre la máquina y apoyo en caso de necesidad.
Curiosa es la propuesta de Hisense. Chill es una máquina que permite la personalización de las bebidas pero que en principio está destinada para el hogar. No es por tanto una expendedora al uso pero se “vende” como una “vending machine” para casa con capacidad para 72 latas. Es más una nevera con la estética de una expendedora que otra cosa.

En cuestiones de movilidad y copiando lo que ya hemos podido ver en ciudades asiáticas, Gogoro incluye el vending en su nuevo proyecto medioambiental, una moto totalmente eléctrica, Gogoro Smartscooter.
Un medio de transporte más eficiente y respetuoso con el medio ambiente al no necesitar combustibles fósiles para su funcionamiento que se recarga en las denominadas GoStations o máquinas expendedoras para el cambio de batería. Además, el proyecto está asociado a una aplicación que permite la localización de los lugares de carga y la interactuación con los equipos una vez configurada la cuenta, además de permitir el uso más eficiente de la motocicleta.
Amazon se aprovecha del vending para promocionar su libro electrónico














