El vending en el colegio se deja asignaturas para septiembre

HOSTELVENDING.com 10/07/2015.- El vending dirigido a los escolares todavía tiene mucho que mejorar. No solo en modelar la oferta teniendo en cuenta las necesidades nutricionales del colectivo al que va dirigido, sino también en presencia en centros de educación como canal para reforzar el servicio.
Ya lo vimos de manera clara cuando se llevó a cabo el estudio de la presencia de la venta y distribución automáticas en los centros escolares de nuestro país hace unos años, un informe que dejaba en evidencia la poca presencia de máquinas expendedoras en centros privados y la nula en los públicos, equipamientos que no siempre ofrecían los productos más adecuados según los rangos de edad.
Ahora la historia se repite en Italia, donde el Ministerio de Salud ha llevado a cabo una investigación exhaustiva para comprobar si se cumplen las directrices en cuanto alimentación de escolares se refiere.
El Gobierno italiano impulsó hace cinco años una serie de medidas destinadas a mejorar la dieta de los alumnos en los centros de infancia, promoviendo la adopción de hábitos saludables y promoviendo la alimentación equilibrada para luchar contra la obesidad y las enfermedades crónicas derivadas de una mala alimentación.
Se crearon normas de aplicación para su cumplimiento en escuelas tanto infantiles como de primera y secundaria, dirigidas tanto a las empresas de catering como a las cocinas de los colegios.
Ahora se ha llevado a cabo este estudio con el objetivo de comprobar tanto el grado de cumplimiento como el de satisfacción, un repaso a la normativa que se ha llevado a cabo junto al Ministerio de Educación y la Universidad.
Con una alta tasa de inscripción de escolares en los servicios de comedor del país, alcanzando el 54% de los matriculados, las políticas públicas son esenciales para transmitir buenos valores en cuanto a alimentación se refiere. A pesar de ello no siempre los resultados son positivos.
En cuanto a aspectos generales, el Informe destaca que la participación en la encuesta tan solo ha logrado movilizar a un 15% de la población implicada a través de los responsables de sus centros, quizás demasiado escasa para sacar conclusiones extrapolables.
El grado de conocimiento de las ‘Directrices para las comidas escolares nacionales’, la encuesta mostró que alrededor del 73% de los 4.294 complejos que han participado en el cuestionario conocían los pormenores de esta normativa, aplicándola en este caso en el 97% de los casos. Es un dato llamativo, ya que dada la importancia de la promoción de este tipo de hábitos alimentarios, la información debería estar en poder de todas y cada una de las escuelas.
Una asignatura pendiente es la variedad de la oferta y la inclusión en ella de fruta. La escasez de la misma se ha puesto de manifiesto en el informe que apunta a que solo el 28% de las escuelas la ofrece como aperitivo o merienda. Tampoco se promociona el consumo de productos de agricultura ecológica.
Con un apartado dedicado exclusivamente al vending, el Ministerio de Salud confirma que solo el 10% de los centros que han participado cuenta con servicio de restauración automática en sus instalaciones. La penetración, al igual que ocurre en nuestro país, es muy escasa. El vending no se utiliza como canal de alimentación y mucho menos entra en proyectos de alimentación saludable dirigido al alumnado.
Además, como sucede en España, solo en el 3% de esas máquinas instaladas se ofrecen opciones saludables entendidas estas como fruta fresca, yogur o zumo, por lo que en el otro 7% se introducen alimentos considerados perjudiciales para una dieta sana y equilibrada entre una población altamente vulnerable.
Se vuelve a caer en el tópico, pero la distribución automática se presenta a los ojos del pequeño consumidor y de sus padres como un canal poco recomendable, perdiendo así puntos para seguir progresando en unas ubicaciones en las que podría colaborar en el fomento de esa cultura de alimentación sana y de las que se podría beneficiar dado el alto número de escuelas que existen.
Sin duda el vending no aprueba en las escuelas italiana.
Las expendedora, ¿aliada o enemiga en la alimentación?














