El vending en los hospitales se transforma con la intervención de los usuarios

HOSTELVENDING.com 14/06/2016.- Las escenas en las que el cliente insatisfecho obligan a mejorar el servicio de vending y ampliar la oferta se repiten. Si hace poco tiempo hablábamos del descontento de los alumnos de la UMA con la empresa operadora que gestiona las expendedoras de la Facultad de Ciencias de la Información por no incluir productos saludables, hoy la otra cara de la moneda la representan los Hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir que, en respuesta a las quejas y sugerencias de los usuarios, han dado una vuelta a su máquinas.
Los centros sanitarios, como se demandaba y para dar ejemplo, han adquirido un papel más activo en el control de la oferta alimentaria. Tanto para los trabajadores como para los pacientes y acompañantes que pasan por las instalaciones hospitalarias, las gerencias comienzan a implicarse para propiciar menús y productos acorde con las necesidades de una población que debe ‘reeducarse’ en términos de alimentación y adquirir hábitos más saludables, sobre todo, si hablamos además de personas que acuden a estos espacios por algún tipo de problema de salud.
Aunque no todos integran las nuevas condiciones y limitaciones en los pliegos de sus limitaciones, sí comienzan a negociar con las empresas operadoras alternativas para que esa oferta sea más completa y más equilibrada.
En el caso de los hospitales comarcales de Montilla y Andújar, y los hospitales de alta resolución de Puente Genil y Valle del Guadiato, en Córdoba, y Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, en Jaén, se han llevado una serie de mejoras sugeridas por los propios usuarios, a los que se les ha consultado de manera directa para que pudieran hacer llegar su opinión y su evaluación en forma de encuestas o también de reclamaciones.
El resultado ha sido un cambio en el servicio de vending para mejorar todo lo relacionado con la atención y el servicio que se presta, especialmente en lo que se refiere a la comida y también al mobiliario.
Junto a las máquinas expendedoras, se han modificado otros recursos como la señalización y la cartelería, la información al servicio del usuarios, los horarios de la cafetería, la mejora de la identificación de las cajas de reciclado, la renovación del mobiliario, etc.
En lo que a fuentes de entrada de información se refiere, los principales canales a través de los que los usuarios han hecho llegar sus opiniones han sido las sugerencias verbales y los buzones físicos, también se ha atendido a las encuestas de satisfacción y grupos focales sobre temas específicos, reclamaciones y quejas, las propuestas de los propios profesionales o las entrevistas con usuarios.
Ahora está por ver que esos cambios contribuyan a un mayor y mejor uso de las máquinas por parte de los usuarios, pero desde luego responder a las demandas y las sugerencias es una buena manera de, al menos, mejorar el servicio.
Hospitales andaluces impulsan la alimentación saludable a través del vending














