El vending europeo reivindica su fortaleza en su evento más importante del año

HOSTELVENDING.com 26/11/2015.- A pesar de las grandes diferencias que el negocio de las expendedoras y las máquinas de café presenta en los distintos países europeos, la industria en su conjunto goza de buena salud. Esa es la primera impresión que deja la presentación ayer a los medios de la European Vending Experience, un evento organizado por la Asociación Europea de Vending y la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos.
Por la tarde arrancó la Experience WOW Vending que estará instalada en la estación María Zambrano los dos próximos días para acercar las últimas novedades tecnológicas al usuario, mientras que hoy se desarrolla la Asamblea General del colectivo y para mañana se reservan las conferencias y las Jornadas de Piensa en Vending.
Durante el acto de inauguración en el que estuvieron presentes Jan-Marck Vrijlandt, presidente de la EVA; Erwin Wetzel, director general de la EVA; Raúl Rubio, presidente de ANEDA, y Javier Arquerons, miembro del comité ejecutivo EVA, se realizó un repaso sobre estado del sector en Europa, sus números globales y los retos a los que se enfrenta, así como un resumen de la actividad de la EVA y sus principales cometidos.
Sobre el comportamiento del consumidor europeo, el director general de la EVA, Erwin Wetzel, ha dado a conocer que “hay 295 millones de usuarios semanales de alguna de las 3,74 millones de máquinas repartidas por el continente. Alrededor del 60% de estas instalaciones, unas 2,2 millones, son expendedoras de bebidas calientes. Y que la gente usa las máquinas por su comodidad operativas 24 horas los 7 días de la semana. La industria del Vending emplea directamente a más de 85.000 personas. La facturación de este sector asciende en Europa a 11,8 billones de euros anuales.

Sobre España, el presidente de ANEDA, Raúl Rubio, ha informado que “la media es de 6 millones de consumos diarios. Este sector emplea a un promedio de 20 mil personas y supone una facturación media de 1.200 millones de euros, sin contar a las máquinas expendedoras de tabaco. El producto estrella sigue siendo la bebida basada en el café, aunque las máquinas de bebida caliente dispensan cada vez mayor variedad de productos.
La proximidad y la conveniencia siguen siendo los principales motivos que mueven a una persona a adquirir un producto en una máquina expendedora. Solo un 7 por ciento de los usuarios lo hacen por el precio. En este sentido, Rubio ha manifestado que uno de los retos del sector es incrementar la calidad. “Queremos que el cliente perciba esa calidad. Tenemos que salir del estereotipo Vendig igual barato, puesto que tenemos calidad, inversiones y ofrecemos un servicio de restauración automática personalizado en cualquier lugar y momento”.
Con respecto a Andalucía, el sector del vending o de máquinas autoexpendedoras registró en 2014 una facturación de en torno a 95,16 millones de euros, donde más de la mitad de la facturación se debió a la venta de bebidas calientes. La tendencia que cobra protagonismo en este sector es la máquina mixta de bebida fría y snack

El parque de máquinas de Andalucía está estimado en 70.000. En cuanto a las ubicaciones, el vending público —hospitales, aeropuertos, lugares de ocio, centros comerciales— y el vending cautivo —industria— es más importante en peso.
Para Rubio, las perspectivas de cierre para el 2015 “son positivas tanto a nivel nacional como de Andalucía”, animadas por los datos que ofrecen los fabricantes de máquinas. Hay que resaltar que este sector está apostando e invirtiendo mucho en las innovaciones tecnológicas. “Los medios de pago serán la revolución de los próximos años”. Este año se cerrará, casi con seguridad, con un crecimiento del sector que ronda el 10 por ciento, ha señalado Rubio. “El sector es dinámico y está asociado a la renovación, a la evolución tecnológica. Una de las novedades en las que se trabaja es la del pago por teléfono. Las inversiones son fuertes, pero el efecto en las ventas, se notará”, asegura el presidente de ANEDA.
Durante la presentación a los medios también se dio a conocer la segunda edición del “Libro Blanco de la Distribución Automática”, un manual que pretende ser un resumen legislativo y de buenas prácticas para aquellos que se inician en el sector y también para los que lo utilizan como marco autorregulador. Con respecto al anterior, actualiza los contenidos normativos e incorpora más referencias en torno al vending saludable.
En esta edición el EVEX 2015 cuenta con el apoyo de Nayax, Microtronic, SUZOHAPP, Solán de Cabras, Ingenico Group, Intel, N&W Global Vending, Verifone, Cafés Templo, Grefusa, Schweppes y Wrigley.















