El vending inteligente crecerá junto a la eficiencia energética

HOSTELVENDING.com 19/01/2017.- Siempre que hacemos referencia al vending inteligente nos centramos principalmente en las nuevas formas de pago y el software creado para la interacción con el consumidor, muy pocas en la capacidad de las máquinas para aportar un mayor rendimiento con menor consumo.
Sin embargo, es un facto que una estudio realizado por Grand View Research destaca como esencial para que las máquinas del futuro y su mercado alcancen los 11.800 millones de aquí a 2025.
Una mayor penetración de la tecnología dirigida al autoservicio tanto en Norteamérica como en Europa será el motor de la industria en la próxima década, equipos que incorporarán, según sus precisiones, nuevos componente para la eficiencia energética como es la iluminación led, ya presente en los nuevos modelos de los grandes fabricantes, lo compresores o los sensores que ayudan a una mejor gestión del gasto energético.
Los principales actores de la industria, de manera progresiva, están empezando a promover estas iniciativas, obligados también por las nuevas legislaciones y la necesidad de buscar alternativas a los actuales refrigerantes, equipos que tend´ran que estar libres de HFC y cuyas alternativas pasan por esos mecanismos tecnológicos que además permitir un apagado a distancia de la máquina y su reactivación cuando un usuario esté delante o un cambio en la temperatura interna teniendo en cuenta los factores ambientales.
También estarán presentes las nuevas alternativas para el reconocimiento del público, ya sea mediante voz o por reconocimiento facial. Son avances que añaden inteligencia a los sistemas de detección y respuesta a los consumidores y ofrecen una experiencia visual dinámica con promociones interactivas.
El estudio realizado aborda el papel que cumplieran los pagos sin efectivo, una tendencia de mercado que ya tiene incidencia directa. El NFC vuelve a identificarse como un punto de partida, al ser rápido y sencillo, además de disminuir los costes de caja para el operador y las amenazas de robo o vandalismo.
El funcionamiento interno de las máquinas también se beneficia de los adelantos tecnológicos como es el caso de las dosificaciones inteligentes, la configuración de las bebidas teniendo en cuenta preferencia y hábitos de compra, las pantallas interactivas para la inserción de publicidad o los programas de fidelización están detrás de ese gran crecimiento del vending inteligente.
El informe identifica otros temas de interés como el hecho de que el segmento de las bebidas calientes sea el más prolijo para la industria, representando más del 62% del volumen de ventas.
La instalación de máquinas en los lugares de trabajo aumentará en los próximos años y mercados emergente de Asia y el Pacífico permitirán un empuje para el sector en general.
La empresa consultora se ha basado en datos recabados de empresas como Crane, Advantech, Bianchi, Azkoyen o Rheavendors.
El vending inteligente alcanzará los 3,6 millones de máquinas en 2020














