El vending inteligente crecerá un 11,8% en los próximos cinco años

El vending inteligente crecerá junto a la eficiencia energética
HOSTELVENDING.com 13/07/2018.- Las consultoras tecnológicas actualizan sus datos en torno al vending inteligente. La última ha sido Wise Guy Reports que afirma que la venta automática interconectada y que emplea las nuevas formas de comunicación tecnológica crecerá a un ritmo del 11,8% de tasa media de crecimiento anual.
Es el principal dato de un estudio de 150 página que recoge el testimonio de compañías como Crane Merchandising Systems, Sanden Vendog, Evoca Group, Seaga, Azkoyen, Sielaff, FAS International o Wurlitzer, entre otras.
Esto supone que el ‘smart vending’ alcanzará los 1.410 millones de dólares en 2023, dejando durante el pasado año unos 720 millones según la actualización del informe. Europa, Estados Unidos y Japón continúan liderando este mercado, al ser los más maduros y los que más están apostando por la tecnología, al menos en lo que a grandes y pequeños operadores se refiere.
Como en muchas otras industria, el pujante crecimiento de China, hace prever que será un segmento en expansión constante que podría alcanzar nuevos picos en los próximos años a medida que sigue desarrollándose el vending en todas las áreas del país.
Además, el informe señala que el vending inteligente no solo aporta nuevos ingresos, sino que se despliega gracias a las ventajas técnicas y el soporte que ha empezado a dar, mucho más allá que las nuevas ventas que pueda generar.
El vending de nueva generación crece en muchos ámbitos, pero sobre todo en los relacionados con la movilidad pública y los centros de negocio especializados, así como en los espacios educativos.
Entre las tecnologías más empleadas, el uso de pantallas táctiles y los lectores NFC, así como los sensores de movimiento que detectan la presencia física de un cliente, se imponen por encima de otros, aunque le siguen de cerca recursos como la interacción móvil usuario/empresa y las opciones de venta cruzada y promociones de las nuevas aplicaciones.
Más datos
Estos datos se pueden complementar con los aportados por Berg Inside que señalan que el 7% de los 17 millones de máquinas expendedoras que se calculan en el mercado ya se pueden calificar como inteligentes.
A pesar de que hace más de dos décadas que empezaron a incluirse soluciones tecnológicas avanzadas en las máquinas, los últimos tres años han sido clave en el crecimiento impulsadas por las soluciones de pago sin efectivo y la telemetría.
La consultora pronostica que el número de máquinas interconectadas en todo el mundo crecerán a una tasa media anual del 18,5% a llegar a 2,7 millones de unidades en 2019, unas previsiones algo más positivas. La tasa de penetración alcanzará el 15,3% al final de este mismo periodo.














