El vending inteligente se destapa en México

HOSTELVENDING.com 17/02/2016.- El vending madura en toda Latinoamérica y lo hace amparado en el desarrollo económico de los diferentes países y también en una mayor profesionalidad de las empresas que operan en ellos.
En los mercados jóvenes que llaman a las puertas del crecimiento está México que, por su cercanía con Estados Unidos, se ve ampliamente influenciado por lo que allí es tendencia, pero que también experimenta una evolución propia debido a la configuración del sector en el país.
Entre las grandes empresas operadoras que controlan la mayor parte del mercado y los nuevos emprendedores que siguen entrando atraídos por las posibilidades de inversión y la rentabilidad, el nuevo vending encuentra cabida como una alternativa de calidad que se aprovecha de esa expansión que vive la industria alimentaria.
El vending inteligente, las máquinas que incorporan las últimas innovaciones tecnológica en cuanto a medios de pago, interfaz de usuario, software y utilidades, tiene cada vez más argumentos para triunfar, a pesar de que es un país en el que la penetración de las expendedoras por habitante apenas es significativo (0,000624 máquinas por mexicano según los datos de ARROVA de 2013).
Es por ello que el pasado 11 de febrero con motivo del SAP Forum México, el evento de negocios y tecnología más importante del país que se celebró en el Expo Bancomer Santa Fe, se pudo ver la propuesta que la compañía tecnológica ha desarrollado junto a Vendors Exchange, Intel, Cisco y Telit/ILS.
La máquina de vending conectada utiliza una variedad de tecnología de SAP. Los principales componentes tecnológicos son la plataforma SAP HANA, Mobiliser para pagos por móvil basados en NFC y monedero electrónico, SAP Predictive Analytics para predecir una combinación óptima de producto, así como la demanda; establecer de forma dinámica precios en tiempo real en función de la demanda; realizar un mantenimiento predictivo -antes de que se produzca un fallo en la máquina debido a piezas defectuosas- promociones dinámicas, etc, y además está integrada con la cadena de suministro para poder establecer rutas dinámicas y gestionar inventarios en tiempo real.
Es la máquina que reconoce al cliente, que aprovecha las ventajas de Internet de las Cosas para controlar del forma remota las ventas y el inventario para la organización de los itinerarios y las ofertas según el momento del día, también la que las personaliza a través de las nuevas fórmulas de pago con el móvil, en definitiva, un equipo a la última tecnológicamente hablando que sigue sin entrar de manera definitiva en el vending público de los países con más tradición en la venta y distribución automáticas, pero que representa el vending del mañana.
"México es un mercado joven con mucho espacio para la instalación de máquinas"














