El vending italiano mueve 2.600 millones de euros al crecer un 1% en 2013

HOSTELVENDING.com 08/05/2014.- Algo más de 2.600 millones de euros de facturación y un crecimiento del 1%. Estos son los números del vending italiano, buenos datos que animan al optimismo de la industria y que sirven para vivir una Feria, la de Venditalia, con otras perspectivas.
Ya nos lo venían anunciado desde hace algunos días. Cuando todo está en contra y las cifras macroeconómicas solo apuntaban al retroceso, la venta y distribución automáticas en Italia avanza y, aunque a paso lento, lo hace con el convencimiento de ser una industria próspera y en la que invertir.
El vending italiano cierra 2013 en positivo con 30.000 empleos repartidos entre todas las industrias que intervienen. Y eso a pesar de que el sector de las bebidas, el más importante por presencia, registró una caída en el volumen de negocio del 1,14%. Aquí no se incluye el café que, una vez más, es el motor de esta industria, siendo el producto más vendido en las expendedoras de este país, propiciando junto al resto de bebidas calientes un aumento del consumo del 2,19%.
El segmento de los snacks se mantiene estable, observándose cierto desplazamiento del consumo desde los aperitivos dulces a los salados.
Como nos explicó Lucio Pinetti, presidente de Confida, y reiteró ayer durante la inauguración de Venditalia, los resultados de facturación encuentran su explicación en la apuesta por la calidad de los servicios y el producto, factores que han propiciado la confianza del consumidor que ha sabido asumir así el incremento de los precios llevado a cabo.
Quienes han notado un poco más en sus balances económicos la crisis y la necesidad de transformar el negocio han sido los fabricantes que, al contrario que los operadores, sí han visto descender su cuenta de resultados. En torno a un 6% menos han facturado durante el pasado año, viéndose afectado también el empleo.
"El vending es un área que se sotierre gracias a los recursos internos del sistema. Sin embargo, cada vez es más difícil invertir en un entorno económico que se complica día a día. Para un verdadero renacimiento de toda la cadena de suministro, es necesario apoyar a las empresas que realizan inversiones en instalaciones y hacer más fácil el acceso al crédito", reclamaba Pinetti.














