El vending italiano se levanta con una feria productiva

HOSTELVENDING.com 09/05/2016.- A pesar de que las circunstancias que rodean a la industria del vending italiano no son las mejores en este momento, Venditalia 2016 ha sido, de nuevo, el punto de encuentro del sector y la plataforma de impulso a nuevos retos comerciales.
Con un IVA que ha hecho mella en el consumo y una legislación fiscal que a principios del año próximo cambiará de manera radical la industria, el vending en Italia no está dispuesto a dejarse llevar por la adversidad.
La mejor muestra de ello ha sido una gran afluencia tanto de expositores como de visitantes a esta feria que cerró sus puertas el pasado 7 de mayo con la confianza de haber propiciado un nuevo impulso tanto a las empresas locales como a las compañías que han llegado de más de un centenar de países.
Alrededor de 22.000 visitante en los cuatro días de la muestra y 270 expositores, vuelve a otorgarle a Venditalia el título de feria más incluyente del sector en Europa, una distinción que en el caso de la expedición española han sabido aprovechar muy bien empresas como Qualery, Simat, Laqtia, Azkoyen o Instant. La presencia española ha sido destacada en el evento y punto de encuentro para el público latinoamericano.
Ni que decir tiene que los grandes fabricantes han vuelto a acaparar todas las miradas. Los expositores de Bianchi Vending, con una gran variedad de propuestas, de N & W Global Vending, con importantes novedades en su catálogo, de Rheavendors, con toda la tecnología y la elegancia que distingue a la marca, Saeco y sus mejoras en eficiencia, FAS International y su apuesta por las máquinas de Tritech, Ducale con nuevas perspectivas para el ‘coffee to go’, dibujan un mercado que sigue avanzando tecnológicamente y que no tiene miedo a evolucionar.
"Venditalia cierra este año con un resultado del que estamos muy satisfechos", señala Ernesto Piloni, presidente de Venditalia, "y lo que realmente demuestra que ha sido un evento extraordinario y uno de los más importantes a nivel mundial no son solo los números, sino el contenido y la calidad de la propuesta expositiva”.
Desde la organización ya solo queda comenzar a trabajar en la siguiente convocatoria, prevista para 2018, mientras que en lado de las empresas participantes, son días de empezar a recoger los frutos sembrados.














