Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El vending mejora su cumplimiento de la normativa de comercio en cuanto a información

El vending mejora su cumplimiento de la normativa de comercio en cuanto a información

HOSTELVENDING.com 03/02/2015.- El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, acompañado del director general de Comercio, Ángel Luis Martín, presentó el Balance de Actuaciones de la Inspección de Comercio 2014, un informe en el que se recogen, entre otros aspectos, el cumplimiento de la normativa en los diversos sectores incluyendo la venta y distribución automáticas.

A grandes rasgos, la primera conclusión que se puede extraer es que el vending mejora de manera considerable su respuesta a las exigencias reglamentarias, aunque todavía hay pequeñas deficiencias que mejorar para responder a las críticas de los consumidores.

Respecto a las comprobaciones realizadas, se ha constatado que prácticamente en la totalidad de las máquinas (99%) se identifica claramente el producto que se vende. El 85% de las máquinas indican dirección y teléfono para formular reclamaciones; la empresa responsable aparece identificada en el 77% de las máquinas; y en el 71% de los casos se indica el tipo de moneda admitida.

Otros datos de interés que se han aportado es que por tipología de producto crecen las máquinas más alternativas. Son mayoría las de refrescos y snacks con un 54% de las inspeccionadas, mientras que el 27% de ellas han sido expendedoras de juguetes, flores, productos de parafarmacia, etc., un 14% e bebidas caliente y un 5% de productos frescos, evidenciando la variedad de máquinas que podemos encontrar en la actualidad en una comunidad como Madrid.

La falta de cierta información en los puntos de venta, es decir, en las propias máquinas supone el primer punto a mejorar, sobre todo en el caso del minivending y las pequeñas expendedoras de golosinas o bolas.

De las 400 máquinas revisadas, trescientas de ellas, el 75%, presenta leves deficiencias en cuanto a la información que deben facilitar al consumidor. Son del tipo de carencia que muchas veces no se identifica por falta de espacio o por falta de actualización de la máquina como puede ser el hecho de que no indique si devuelve el cambio o no (en el 47% de los casos) o no dispone de las instrucciones de uso para obtener el producto (en el 37% de las investigadas).

Es cierto que en la mayoría de estas máquinas mecánicas, lo usual es que no se devuelva el cambio, sobre todo, si están dotadas de monederos básicos y como el funcionamiento suele ser extremadamente sencillo, se obvian las instrucciones para su utilización, detalles que la Consejería de Economía y Hacienda quiere terminar de pulir.

Durante la campaña, que ha tenido una duración de cinco meses, se han inspeccionado más de 400 máquinas ubicadas en los 21 distritos de Madrid capital, así como en 20 municipios de la región.

En las inspecciones realizadas, se ha comprobado si en las máquinas expendedoras figura con claridad cuál es el producto que expende, su precio, si devuelve cambio de moneda, así como el tipo de moneda fraccionaria con la que funciona, instrucciones para la obtención del producto deseado, identidad del oferente, así como una dirección y teléfono donde se atenderán las reclamaciones.

Asimismo se ha comprobado si las máquinas de venta automática cumplen la obligación de permitir la recuperación automática del importe introducido en el caso de no facilitarse el artículo solicitado. En el caso de máquinas que expenden productos alimenticios, se ha comprobado que los mismos se comercializan envasados tal y como exige la Ley.

De todos modos, algo se ha mejorado desde que se inició la campaña informativa cuando, según datos que en su momento dio la consejería, el 29% de las máquinas carecía de la identificación de la empresa propietaria y en el 11% no tenía los datos de contacto para efectuar reclamaciones, en su caso.

Un tercio de las expendedoras no cumple con la normativa en Andalucía

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más