Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

“El vending no es el culpable del plástico en los océanos"  

“El vending no es el culpable del plástico en los océanos"  

HOSTELVENDING.COM 05/07/2019.- “El vending no es el culpable del plástico en los océanos”. Así de rotundo se mostró ayer el presidente de la Associació Catalana del Vènding (ACV), Toni Romero, en la jornada ‘PIMEC Fòrum: la desplastificació de la indústria’, que se celebró en la sede de la patronal. 

El presidente de la ACV fue uno de los ponentes que participaron en el encuentro, donde se expusieron algunas de las consecuencias, tanto en positivo como en negativo, de la entrada en vigor de la conocida como Directiva del Plástico de la UE.  “La prensa ha hecho que la mayoría de nuestros clientes piensen que pueden hacer algo para solucionar el problema de los plásticos en los océanos y ven el vending como una herramienta para poner su granito de arena”, pero, tal y como sostiene Romero, “el vending no es el culpable del plástico en los océanos, somos un sector comprometido con el medio ambiente y trabajamos con las principales marcas multinacionales que tienen planes de reducción de plásticos”. 

Recordó además que hay “varios miles de personas que viven del vending”, unos puestos de trabajo que peligran debido “a que en lugar de buscar una solución para que el residuo complete el círculo [de uso y reciclaje], lo que hacen es prohibir los vasos, las cucharas y las botellas de agua”, explicó el presidente de la ACV.

Romero subrayó que “el 80 por ciento de las máquinas de vending están dentro de empresas que tienen sus propios sistemas de reciclaje” y que “el 20 por ciento restante están en centros públicos, donde se intenta colaborar para que el residuo acabe siendo tratado y reciclado”. Recordó, además que, según datos de National Geographic, “el 90 por ciento del plástico que hay en el mar procede de 10 sistemas fluviales, ocho de Asia y dos de África”.

Las soluciones que proponen desde la Asociación Catalana del Vending pasan por “trabajar con los entes públicos y privados para reducir el impacto del plástico”. También proponen “trabajar con los proveedores de producto, para que hagan productos con menos cantidad de plástico o que propongan envases alternativos” y también “para que reduzcan el envase secundario y lo hagan con menos plástico”. Otra de las medidas es “colaborar con nuestros clientes para que integren los residuos producidos con nuestras máquinas en el sistema de reciclaje”, explicó.

Para Romero es imposible pensar en prohibir las botellas de agua de plástico en ciertos lugares. “Hay estamentos públicos en los cuales la venta de agua es fundamental, por ejemplo hospitales o centros sanitarios, aeropuertos, estaciones de tren…”. Así, la venta de agua en los hospitales es fundamental para su sector: “si la quitan tendremos que abandonar el vending en los hospitales”, dijo rotundo.

Datos del vending en Cataluña
Romero aportó datos muy interesantes sobre el sector del vending en Cataluña, donde 4.000 personas dependen de este sector: 3.000 en puestos de trabajo directos y otras mil en empleos indirectos.

“El 67 por ciento del negocio se basa en bebidas calientes, el 19 por ciento en la venta de líquidos refrigerados, zumos, agua, latas y el 14 por ciento bolsas de patatas galletas, sandwiches. Todos estos productos están envasados y la mayoría en plástico”, remató el empresario sobre la importancia de este material en el sector.

Así, explicó que el 80 por ciento de los envases son de plástico y mientras que el 20 por ciento son de otros materiales. “Además, hay que recordar que el 99,99 por ciento de los vasos papel están hechos de papel y de polietileno", que hace de sellador. Solo el 0,01 por ciento tienen un PLA polímero de origen vegetal “porque no hay suficiente oferta en el mercado. Si todo el mundo lo quisiera utilizar no hay material suficiente y es mucho más caro”. Además indicó otro problema: “No podemos poner un vaso mucho más caro compostable aunque el consumidor final esté dispuesto a pagar más si nuestro cliente, es decir, el centro de trabajo no lo reclama”, explicó.

Solución al plástico en bebidas calientes
Romero explicó cuál es la situación real del uso de vasos en vending. “El envase de poliestireno es el mejor. Lo que se puede hacer es reducir el peso de los vasos. Nuestra empresa ha reducido un 14 por ciento el peso del vaso e intentamos que los proveedores fabriquen con material reciclado”. “El vaso de poliestireno es la opción más estandarizada. Funciona en el 100 por cien de las máquinas, tiene un grado de fiabilidad del 100 por ciento y los fabricantes comienzan a utilizar material industrial reciclado para hacer este producto”.
Otra alternativa es el vaso de papel con sellador de plástico y la otra es el vaso compostable con sello PLA vegetal.

La alternativa de que cada cliente ponga la taza suele suponer un menor consumo (porque se ha de lavar la taza) y genera un efecto inflacionista: suben los precios porque se consume menos”, explicó Romero. 

 

Problemas de las cucharas de plástico y agitadores
Otro de los problemas que supone la Directiva Europea para el sector es afrontar qué hacer con las cucharillas y agitadores. “Las biodegradables generan microplástico y estarán prohibidas en 2021; las de madera dejan mal gusto, son absorbentes y no son la mejor solución, mientras que las fabricadas en bambú son mucho más caras, a más del doble de precio, y la oferta no es muy elevada no hay suficiente materia prima para cubrir la demanda”, relató el empresario.

 

Associació Catalana del Vending

La Associació Catalana del Vending cuenta con 30 años de historia, ya que fue fundada en octubre de 1989. Actualmente suma 108 socios, lo que supone una representatividad del 80 por ciento en el mercado del vending de las empresas catalanas.

El sector del vending en Cataluña genera 3.000 puestos de trabajo directos y otros mil indirectos. 

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más