El vending público fue el segmento más afectado en España en comparación al OCS

HOSTELVENDING.COM 13/01/2020.- En 2021, solo el 7% de los proveedores esperan un volumen de negocios similar al de 2019, según el informe “Impacto del COVID-19 en la industria del Vending y OCS”, realizado por la EVA.
El nuevo informe, presentado el mes pasado en la Asamblea General Anual de la EVA, se basa en las respuestas a una encuesta de operadores y proveedores de máquinas expendedoras (fabricantes, productores, proveedores de soluciones de pago, entre otros) de 15 países europeos. La batería de preguntas están ligadas a las últimas restricciones vigentes de julio a octubre; contrastándolas, a su vez, con la situación experimentada durante los cierres aplicados en primavera.
Si bien las conclusiones del informe actualizado demuestran una clara mejora en los negocios de la distribución automática, el impacto continuo de las restricciones por la COVID-19 continúa siendo grave.
En esta ocasión, nos enfocamos cómo ha afectado el virus en España, pudiendo establecer una comparativa entre los datos de crecimiento de 2019, a través de nuestro especial sobre operadores y 2020, el año que estalló la pandemia.
Así, según anota la Asociación Europea de Vending, el 64% de los operadores declararon una reducción del volumen de negocios en abril superior al 60%; mientras que en septiembre, el 85% de los operadores confirmaron una reducción de entre el 21-40%.
Entonces, ¿cuál es la reducción en porcentaje del volumen de negocios en comparación con el 2019 en el mismo período? Como pudimos comprobar, el bloqueo durante los meses de primavera tuvo un gran impacto para los operadores: Con el 80% de las máquinas de vending y de OCS colocadas en el lugar de trabajo, el teletrabajo y el cierre temporal de empresas o departamentos redujo drásticamente el número el consumo en las mismas.
Para los operadores, la reducción no fue dramática durante el período de verano y otoño. Las pérdidas de más del 40% se redujeron del 93% (porcentaje obtenido en mayo) al 8% en septiembre. No obstante, la situación volvió a empeorar en octubre con una cuarta parte del sector, que sufrieron una reducción superior al 40%.
Por su parte, casi el 75% de los proveedores confirmaron una reducción en la facturación de más del 20% en septiembre y octubre. En suma, más de un cuarto de los encuestados declararon una bajadas del 61-80% a lo largo de octubre.
Vending público, el gran afectado
La distribución automática pública fue el segmento más afectado, en comparación con el OCS y el vending privado. Con los datos de la EVA en mano, para el 43% de los encuestados, el volumen de negocios en abril se redujo entre el 81% y el 99%, en comparación con el 14% del vending privado y el 38% de los servicios de atención al cliente. Durante el mes de abril, se registraron comportamientos muy similares: una reducción del volumen de negocios del 29% en comparación con el 7% y el 31% en los demás segmentos, respectivamente.
Con la mayoría de los ciudadanos teletrabajando, las empresas cerradas, el cierre de los segmentos de la industria HoReCa y las restricciones a la movilidad, las ventas en las máquinas ubicadas en estaciones de tren, aeropuertos o en las estaciones de metro se vieron afectadas de manera significativa.
Respecto al vending privado, en abril, el 57% de los encuestados declararon una disminución de entre el 61 y el 80%; y en mayo, del 50%. Sin embargo, algunos negocios se consideraron esenciales, por lo que permanecieron abiertos; tal es el caso de la industria alimentaria o el sector de la salud, por lo que, la disminución de la facturación de algunos operadores fue menor que la del vending público durante el período de marzo a mayo.
Entre julio y septiembre, dos tercios de los encuestados tuvieron una reducción de entre el 21 y el 40%, una amplia mejora respecto a los meses anteriores.
¿Y en cuanto al OCS? El segmento no sufrió las mismas consecuencias durante el período cubierto. Tan solo el 23% de los operadores en abril reclamaron una reducción en sus ventas. Si se considera la categoría combinada de reducción del 61-99% del volumen de negocios, el porcentaje de encuestados de OCS es menor que el obtenido con el vending público y privado.
Comparando cifras con 2019
Las previsiones para enero no son optimistas, y así lo confirman el 64% de los participantes, quienes indicaron que la reducción esperada era superior al 20%.
Para abril del 2021, el 14% de los entrevistados esperan una situación similar o mejor que durante el mismo periodo en el 2019, y el 47% esperan una reducción de entre el 1 y el 20%.
Esto señala que el pronóstico económico general no es muy optimista y la gran mayoría de los proveedores no estiman una recuperación completa hasta el año 2022. Estaremos atentos a las novedades que traerá consigo este 2021.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
        

 Thailand
  Thailand












 
                