El vending saludable de Innobasque echa a andar con las primeras empresas implicadas

HOSTELVENDING.com 09/01/2015.- De la teoría a la práctica. El vending saludable impulsado desde Innobasque a través de Gosasun empieza a tomar forma después de proponer sus ambiciosos objetivos que, recordamos, pasan por lograr que el 50% de la oferta de las máquinas de vending sea producto “saludable”.
La experiencia arranca con el trabajo del denominado ‘Grupo Tractor’, seis empresas y organizaciones con las que se trabajará a lo largo del primer trimestre del año para hacer realidad esas metas propuestas. Desde Gosasun se les prestará asesoramiento para la implantación de ese “vending sano” y se realizará la evaluación de los resultados del proyecto.
Como nos explicaba el pasado mes de octubre Carolina Rubio, directora de Programas y responsable de la Dinamica de Sociedad Efisaludable, primero se pretende detectar las barreras que se puede encontrar la evolución de este tipo de oferta alimentaria en las expendedoras para a partir de ahí diseñar estrategias específicas que faciliten su adopción.
Como explican desde Innobasque, estas seis organizaciones -Deusto Saludable, Laboral Kutxa, Getxo Kirolak, Mondragon Unibertsitatea, Mercedes – Benz Vitoria y el Hospital Universitario de Cruces-, “promotoras de entornos saludables y responsables de la salud y el bienestar de las personas, servirán de ejemplo y fraccionará a otras organizaciones a realizar el cambio hacia el vending saludable”.
Para el proceso y hacer realidad esta transición en la oferta alimentaria de las expendedoras, la organización ha creado tres guías específicas dirigidas tanto a los operadores como a las organizaciones y los responsables de la realización de las convocatorias de concursos públicos.
En ellas se aporta información sobre los beneficios de la promoción de la salud y la elaboración de estrategias de responsabilidad social empresarial eficientes. Además se aporta una orientación sobre cuáles pueden ser productos saludables y cuáles no, un concepto que como nos advertía Carolina en la entrevista es complejo ya que “según los nutricionistas no se puede atribuir a ningún producto la cualidad de saludable, es decir, de generar salud”.
De todos modos, sí hay cierto consenso acerca de las composiciones que se deben evitar y las que se deben potenciar. En el caso de Gosasun se toman como ejemplo los criterio nutricionales por porción envasada de la Estrategia NAOS que establece un calor energético máximo de 200 Kcal para los snacks, un máximo también del 35% de las Kcal. procedentes de las grasas (lo que equivale a un contenido de 7,8 gramos en una porción de 200 Kcal.). Además de esas Kcal. sólo un máximo de un 10% deberían proceder de las grasas saturadas, evitando por completo que contengan ácidos grasos trans, a excepción de los que aparecen de forma natural.
Ese listado de criterios se completa con un máximo del 30% de las Kcal. procedentes de azúcares, lo que equivale a un contenido de 15 gramos en una porción de 200 Kcal. y un máximo de 0,5 gramos de sal.
Las recomendaciones pasan por ofrecer productos variados en los que no falten el agua o las frutas, pero en la que también se pueden incluir ensaldas, verduras, productos de panadería, cereales, sandwiches y galletas.
Las guías también incorporan carteles informativos, documentos de presentación del proyecto y la iniciativa para clientes y proveedores, así como cuestionarios y tablas para introducir los resultados y las valoraciones. Sin duda un trabajo muy completo del que iremos dando buena cuenta en los próximos meses.
Objetivo Gosasun: un vending saludable que alcance el 50% de la oferta














