El vending sano se marca un nuevo horizonte en hospitales y centros educativos

HOSTELVENDING.com 28/05/2014.- A pesar de que los organismos europeos aún no han comenzado a legislar de manera específica, como sí ocurre ya en Estados Unidos, lo cierto es que las normas sobre lo que se debe o no vender en una máquina expendedora según donde esté instalada cada día están más cerca.
Hay países de la zona euro que han comenzado a legislar poniendo trabas a los alimentos considerados más "perjudiciales" para la salud por sus contenidos en grasas y azúcares, y es muy probable que otros tantos lo hagan de aquí a 2020, fecha que limita el nuevo Plan de Acción Europeo sobre Obesidad Infantil.
Los índices de obesidad infantil en Europa han hecho saltar todas las alarmas y al margen de los grandes objetivos, el texto recoge una serie de iniciativas a tomar por los Estados miembros, incluidas algunas que afectan al vending de manera específica.
La primera afecta a la asunción de una mayor responsabilidad por parte de los centros sanitarios en la oferta alimentaria que tienen tanto en sus zonas de restauración como en las expendedoras. Las instituciones europeas quieren que en su interior haya más presencia de productos saludables en detrimento de golosinas y snacks de alto contenido calórico.
El horizonte marcado es que para 2020 al menos la mitad de los hospitales y centros de salud de cada país se haya adaptado a esta exigencia, unas condiciones que deben partir desde la oferta pública en el caso de España, en los que la Administración debe empezar a exigir y valorar las candidaturas de las empresas que priman la colocación de fruta, zumos y otros alimentos naturales.
Ahora mismo no es que sea muy alto el porcentaje de organismos que adoptan esta política en la oferta de vending, mucho menos en las de los restaurantes, donde al menos hay algo más de variedad, por lo que no será difícil evolucionar. Otra cosa será llegar a ese 50% que se pretende y que va en consonancia con políticas educativas más responsables no solo dirigidas a los niños sino a las familias y, sobre todo, al ámbito profesional desde donde deben partir las recomendaciones.
El trabajo directo con los niños parte de políticas muy similares a las emprendidas hasta ahora, aquellas que se destinan a promocionar el consumo diario de frutas y verduras frescas, así como agua, entre los escolares. Además, según los expertos es esencial crear un ambiente escolar que incite a comer bien y saludable.
En este sentido, y aunque en alguna ocasión ya hemos hablado sobre la escasa incidencia que tiene el vending en la educación Primaria, las recomendaciones pasan por restringir y eliminar de la oferta en las escuelas de bebidas ricas en azúcares como los refrescos. Aunque no hay mucha penetración de expendedoras en los colegios -prácticamente ninguna en las públicas-, la que existe y la que pueda venir en un futuro debe eliminar este tipo de contenidos, propiciando un mayor consumo de agua y otro tipo de líquidos más saludables. El horizonte se marca en 2018.
De ser identificado como un elemento perjudicial, el vending también puede pasar a tener un papel más activo en cuanto a la capacidad que tiene para facilitar el acceso a los alimentos. Que los niños puedan tener a mano una pieza de fruta en una máquina es una idea que contribuiría a fomentar la educación y la imagen que se quiere transmitir; por el contrario, es esencial quitar de la vista todo lo relacionado con los caramelos, la bollería industria y demás, de acuerdo al marco reglamentario que ya existe a este respecto.
La restricción de la publicidad y el marketing de productos menos adecuados es el último caballo de batalla en el que el vending debe jugar un papel fundamental según el Plan y para ello los entornos alimentarios en los que contribuyen con su oferta debe tener en cuenta el público al que va destinado.
De nuevo, hablamos de recomendaciones y buenas intenciones más que de normas a cumplir con sus sanciones detrás, pero al fin y al cabo son los cimientos de las políticas que se quieren desarrollar.














