El vending se abre paso en la corriente principal de la oferta de restauración

HOSTELVENDING.COM 07/10/2021.- Un cambio real se está produciendo en la experiencia de restauración y servicio de comedores, en el que la apuesta por las máquinas de vending y la robótica se convertirán en una práctica cada vez más común.
Cada vez son más los restaurantes los que deciden incorporar modelos de distribución automática en sus locales. Hay un cambio en la percepción de las máquinas de vending, tanto por parte del usuario, como de los propios gerentes de los establecimientos comerciales y de restauración.
En definitiva, están surgiendo propuestas y soluciones que consolidan la Restauración Automática, no como una alternativa, sino como la única dirección.
Si cruzamos al otro lado del charco, comprobaremos cómo esa apuesta es hoy una práctica asidua: el despliegue de máquinas expendedoras inteligentes y de robots dedicados a la entrega de menús en el establecimiento para mejorar la eficiencia y rentabilidad del negocio crece como la espuma.
Tal es ejemplo de un restaurante en Dallas, cuyo dueño ha decidido aprovechar las ventajas de la distribución automática. Con la concepción de la tecnología de autoservicio como un elemento básico en el servicio de alimentación, el restaurante ha implementado diferentes máquinas automáticas para el servicio in situ.

El restaurante, La Duni, cuenta con neveras inteligentes en las que los clientes pueden compran y recoger sus sus menús estrella, tanto para llevar como para consumir en el local. El dueño del negocio se topó con el vending y sus posibilidades allá por el 2017, cuando se inspiró en las máquinas expendedoras de un aeropuerto de Nueva York que ofreció todo tipo de productos, no solo de alimentación; fue ahí donde se dio cuenta del potencial de este modelo de negocio.
La inspiración se vio puesta en marcha con mayor celeridad por el estallido de la pandemia, y todas las trabas que esta provocó en el sector de la hostelería. La Covid-19 reforzó esa necesidad de soluciones automatizadas y desatendidas.
Entonces, La Duni implementó neveras inteligentes que permitían a los consumidores utilizar códigos QR o tarjetas contactless para abrir las puertas, sin necesidad de manipulación y contacto, y conseguir así diferentes postres y productos congelados del restaurante. Al igual que en otras soluciones, el producto se cargaba en la cuenta (monedero, aplicaciones o tarjetas bancarias) del cliente y se recibía un recibo digital.
Gracias a esta inversión, Espartaco Borga, artífice de estas innovaciones, confirma haber experimentado un crecimiento sin precedentes de las ventas; con una máquina de vending que expende entre 200 y 250 pasteles diarios.
En ese sentido, tal y como explica Borga al diario Fast Casual, “las plataformas online que hicimos nos mantuvieron vivos durante el primer año, y los pedidos online hicieron que nuestras ventas de productos horneados incluso duplicaran las que teníamos cuando teníamos cinco restaurantes". Incluso hoy, tras haber vuelto a abrir las puertas del comedor del restaurante, la comida para llevar sigue siendo más de la mitad del negocio.
Gastronomía, autoservicio y robótica al ritmo de un café de máquinas de Evoca
Otra de las grandes implementaciones en el local es la instalación de una máquina de café Evoca Group en el vestíbulo, abierto las 24h del día, para poder acompañar el camino con un café de la tecnología más disruptiva en cuanto a maquinaria de vending.
Vending + robots= caballo ganador
Tras la reapertura del restaurante, Espartaco empezó a plantearse la posibilidad de implementar robots para complementar el servicio de restauración, destinados a dar la bienvenida y entregar los platos a los clientes. ¿Y cómo funciona? Los comensales pueden pedir desde sus móviles la comanda para, posteriormente, ser servidos, literalmente, por robots.
En definitiva, el restaurante ha automatizado toda la operación, desde los cafés a través de las máquinas de la compañía fabricante, Evoca, hasta toda la actividad del local: "El vending y la robótica se convierten en la combinación perfecta", opina Borga.
La restauración del futuro ha llegado, y ha tenido que producirse una pandemia para acelerarla.















