El vending se lleva el 15% de las ventas de illycaffè en España

HOSTELVENDING.com 16/03/2016.- En una pequeña entrevista concedida a una agencia de prensa, el director de illycaffè Ibérica, Massimo Saggese, anunciaba la intención de la compañía se seguir abriéndose paso en nuevos mercados, una expansión posible gracias a la buena marcha de la compañía en aquellos donde ya está consolidado.
El español es uno de los mercados que está contribuyendo al crecimiento y eso a pesar de que, como nos comentaba el propio Saggese hace unos meses, hace falta aún dar un paso más, en el caso del vending, y atender a esos consumidores que buscan calidad y productos y servicios Premium.
Este segmento, el de la venta y distribución automática, acapara en nuestro país el 15% de las ventas, un porcentaje que se ha estabilizado frente al 80% que concentra la hostelería y el 5% residual que se lleva el retail, al margen de la evolución que experimenta la venta online de producto, un canal que se ha disparo en muy poco tiempo como indica el responsable de la marca en España.
illycaffè está presente en más de 140 países y, a falta de los datos de 2015, la compañía obtuvo una facturación en el ejercicio anterior superior a los 15 millones de euros, con ventas que superaban los 440 millones. Eso suponía en aquel momento crecer en dos cifras, algo que no muchas compañías han logrado en estos años difíciles.
Tras su reciente entrada en China, el objetivo es seguir conquistando países a través de una apuesta clara por la calidad con un producto único que, como nos apuntaba Massimo en la entrevista concedida a nuestro medio, mezcal 9 tipos de café arábica para envasar en diferentes formatos, ya sea para el vending o para el consumo en el hogar, un sector también en auge para illy y esencial en España, donde el 63% de los ciudadanos lo consumo en el ámbito doméstico.
Además de su apuesta por un café que marque la diferencia, la compañía trabaja por la excelencia y prueba de ello es el reconocimiento como ‘Empresa más ética del mundo’, galardón que recibe por cuarto año consecutivo del Instituto Ethisphere.
Entre los factores que se han tenido en cuenta vuelven a estar los objetivos marcados por la sociedad italiana en cuanto a sostenibilidad económica, social y ambiental, objetivos que condicionan el trabajo con los productores de café y con las empresas asociadas para la distribución.














