El vending tiene una oportunidad si el operador invierte en tecnología y expande el servicio tradicional hacia nuevas fórmulas

HOSTELVENDING.COM 14/09/2021.-. Respecto al futuro de la industria del vending, los operadores, a meses de finalizar el año, se muestran optimistas y estiman un crecimiento del 64% en 2022 respecto al año pasado, según el informe realizado por la NAMA.
Se acabó la resignación: las ganas de volver a trabajar y crecer inundan el vending. Con la meta común de reconfigurar los modelos de negocio por parte de la industria de la distribución automática, comenzamos a ver un cierto grado de optimismo en los actores del sector.
Las nuevas encuestas realizadas a los operadores de vending así lo indican: según el último estudio de la Asociación de Vending Norteamericana, el 70% de los operadores (32% del vending tradicional) han mejorado su parecer respecto a un futuro a corto plazo y la estabilidad de las ventas.
Así, esperan que la industria se recupere hasta alcanzar los niveles pre pandémicos en torno al 2022 –siendo un 21% los profesionales del OCS los que están en sintonía con estas estimaciones-.
En cuanto al OCS, Eric Dell, vicepresidente ejecutivo de la NAMA, lo ve claro, la oportunidad se halla en los micromarkets. Y es que, aunque pudiera parecer una utopía al pasar de un servicio gratuito (OCS) a uno de pago (micromarket), Dell opina que, gracias a las posibilidades y la innovación que ofrece este último, los consumidores optarán por pagar por el café a costa de un servicio de ese rango.
Aunque, quizá la solución no debería ser tan radical, puesto que en realidad podrían aunarse ambos servicios para dar respuesta a los diferentes perfiles de consumidor en los entornos de oficinas.
Lo importante es empezar a entender el potencial del café en el modelo de negocio de los micromarkets: Mientras que el 82% de los operadores de servicios de conveniencia venden café, solo el 36% ofrece café en todos los micromarkets, mientras que casi la mitad lo ofrecen en algunos de ellos. Es decir, se trata de una oportunidad si el operador del micromarket aún no ha valorado esta opción.
“El 52%, de las máquinas de café de los micromarkets son de una sola taza, el 43% ofrece café en grano y el 4% son máquinas expendedoras de café”, NAMA.
Distribución automática industrial: posibilidades en las fábricas
En cuanto a los tipos de ubicación, con el informe de la NAMA presente, tanto los operadores de vending como los de micromarkets esperan el mayor crecimiento en los centros de producción -con un 39% y un 50% respectivamente-, seguidos de las oficinas (23% y un 46%), y los edificios gubernamentales (20% y un 9%).
Vending y micromarkets, los sucesores del servicio de comedor en empresas
Por otro lado, el vicepresidente de la NAMA expuso el potencial de las máquinas de vending y de segmentos como los micromarkets para reemplazar el servicio de restauración en las oficinas y otros entornos laborales, una idea compartida por el 60% de los operadores encuestados en el informe.
La clave estará en servirse de la tecnología y expandir el vending clásico hacia nuevas formas y diferentes áreas. De hecho, a juicio de Dell, aún existen muchos lugares en los que la distribución automática no está presente, sobre todo en lugares públicos, donde también habría una nueva oportunidad de negocio para el OCS, los micromarkets y el vending tradicional.














