El vending, ¿un punto de acceso vulnerable para los piratas informáticos?

HOSTELVENDING.com 14/04/2014.- ¿Puede suponer el servicio de vending un punto de acceso para los piratas informáticos a la información de la empresa? Según las empresas de seguridad de datos hay muchos aspectos a considerar, pero evidencias existen de que hay sistemas vulnerables.
Este es el argumento que se expone en un artículo publicado en el diario estadounidense 'The New York Times' que directamente identifica a la venta y distribución automáticas como posible objetivo de los hackers para dar con datos empresariales de relevancia. No hablan de ningún caso en concreto, sin embargo, lo comparan con el caso de la empresa petrolera que se vio afectada por la entrada de un grupo organizado en su red a través del menú online de un restaurante chino muy popular entre sus empleados.
Un grupo de 'hackers', al no poder vulnerar la red informática de una empresa petrolera, consiguió infectar el menú en línea de un restaurante chino popular entre los empleados. Mientras miraban el menú, sin saberlo, se estaban descargando un código que daba a los atacantes un punto de acceso a la red de la empresa. "Mientras miraban el menú, sin saberlo, se estaban descargando un código que daba a los atacantes un punto de acceso a la red de la empresa", señala el artículo.
Y es que la tecnología ha descubierto un mundo de posibilidades al vending pero también una exposición que antes no tenía. La conexión de las máquinas entre sí, el almacenamiento de datos de facturación, de clientes, de empleados, para su análisis y gestión, el control de los precios de manera remota…, son opciones que contribuyen a mejorar el rendimiento de las máquinas pero que también exponen a otros peligros esos datos si los sistemas de seguridad no son los adecuados.
En el artículo se evidencia la capacidad que tienen estos "ladrones" de colarse por cualquier rendija, incluyendo los sistemas de calefacción y refrigeración centrales de las empresas, a través del software y desde allí acceder a otros lugares más relevantes. Los expertos en seguridad informática consultados culpan, en gran medida, a las empresas externas que gestionan estos servicios y apelan a una mejor formación del personal para estar más vigilantes y monitorizar con más eficacia las contraseñas y la tecnología para así identificar el "tráfico extraño" en parcelas de la empresa.
Al final, el artículo hace referencia a la inversión que se realiza en seguridad. Está claro que en muchos casos es insuficiente y una empresa sin sistemas adecuados puede ser vulnerable por medio de sus expendedoras o por cualquier otro punto. Por lo tanto, el vending no es el culpable en sí, aunque es esencial exigirle unos estándares mínimos de seguridad para la gestión de todos los datos personales y empresariales que se manejan en sus versiones más tecnológicas.














