El XIV Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria pone un especial énfasis en el vending y en todas sus vertientes

HOSTELVENDING.com | 08/10/12.- Hasta el pasado viernes se estuvo celebrando en el Hotel Barceló de Málaga el XIV Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria. Un espacio de mercado y un ámbito profesional cada vez más integrado por empresas de gran nivel, donde la atención al paciente se ha convertido en algo más que prioritario y donde se dieron cita más de 40 empresas en un evento que combinó zona de exposición y charlas y conferencias.
Como uno de los retos más importantes de la restauración colectiva y el vending, fueron varios los agentes de la industria automática que no quisieron faltar a la cita. En primer lugar, por escuchar las necesidades e inquietudes de los profesionales médicos y nutricionales de los diferentes complejos hospitalarios. Amén de dar respuesta técnica a esta nueva demanda, toca estar más atento que nunca a legislaciones y nuevas normativas que puedan afectar al desarrollo de esta actividad.
En cuanto al vending, actores tan importantes como Selecta, AllianceVending, Apliven, Albie o Serunion tuvieron también su espacio para la exposición y el debate. Con una de las zonas de stands más concurridas, empresas como AllianceVending dieron a conocer su concepto de isla saludable, promoviendo además un claro ejemplo práctico con la instalación de máquinas saludables a coste cero para los participantes.
Selecta y Serunion quisieron dejar claro cómo están influyendo su nuevos programas de gestión hospitalaria con soluciones personalizadas, mientras que Apliven sorprendió a los asistentes con su dispositivo automático de distribución de bandejas, tan imprescindibles en el ámbito hospitalario. Los platos preparados, como elemento para romper el mito de la calidad de la comida servida en hospitales, se presentó como una de las alternativas más serias para dar opción a los pacientes y familiares.
Ahí el vending, por su combinación permanente con este tipo de propuestas, también tuvo mucho que decir. Otros aspectos como la trazabilidad, la seguridad alimentaria o la información nutricional a grupos específicos de usuarios fueron también de los más comentados.














