Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El zumo se rebela como un producto muy adecuado para el vending saludable

El zumo se rebela como un producto muy adecuado para el vending saludable

HOSTELVENDING.com 06/08/2014.- Asozumos continúa en 2014 con su tarea de informar al consumidor sobre las propiedades reales de los zumos y néctares y por ello lanzó en febrero la sección “Mitos y Realidades” que puede ser consultada en su página web, www.asozumos.org y que ahora se completa con una nueva entrada que desmitifica la relación entre obesidad y el consumo de zumo.

En la actualidad, la población tiene la creencia de que los zumos de frutas pueden favorecer la obesidad porque contienen azúcar añadido. Los zumos comerciales no llevan azúcar añadido, ya que La legislación española y comunitaria no permite la adición de azúcar a los zumos. El consumo adecuado de zumos, dentro de una dieta equilibrada no conduce a la obesidad por lo que es un producto que perfectamente puede aparecer en los canales de venta saludable del vending.

Manuel Chico, Responsable Técnico de la Asociación Española de Fabricantes de Zumos afirma que “los zumos de frutas son fuentes importantes de una amplia variedad de compuestos bioactivos como vitaminas, antioxidantes y minerales esenciales para una dieta equilibrada, que favorecen el mantenimiento de la salud y previenen la aparición de ciertas enfermedades”.

Recientes estudios publicados han demostrado que el consumo de zumo forma parte de una dieta equilibrada, como asevera la revisión bibliográfica realizada por las doctoras Carol E. O’Neil, del Lousiana State University AgCenter, y Theresa A. Nicolas, del Deparpamento de Pediatría del Centro de Investigación de Nutrición de Niños del Baylor College of Medicine de Houston. Más de las dos terceras partes de los trabajos revisados aseguran que no existe una asociación entre consumo de zumo de fruta y el peso, tanto en niños como en adolescentes. Los datos apoyan el consumo moderado de este producto y su consumo puede ser una estrategia importante para ayudar a los niños a cumplir con las recomendaciones de consumo de fruta al día.

Asimismo, tomando como base una muestra multiétnica de adultos de la encuesta nacional sobre salud y nutrición NHA- NES 1996-2004, llevada a cabo en Estados Unidos, el Dr. Pereira de la División de Epidemiología y Salud Comunitaria de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota, analizó la relación entre el con- sumo de zumos de fruta, el riesgo de obesi- dad y el síndrome metabólico. En su estudio se concluye que las personas que consumieron zumos de fruta , eran más delgadas y tenían menos probabilidades de padecer obesidad.

La dieta, junto con el sedentarismo, puede ser una de las principales causas de la obesidad, siendo el consumo de frutas y verduras una buena manera de combatir el sobrepeso y la obesidad. Se ha investigado la asociación entre el consumo de zumo de fruta y el Índice de Masa Corporal (IMC) y los resultados obtenidos en personas entre 18 y 64 años muestran una ligera disminución del IMC, lo que puede sugerir que un consumo moderado de zumo de fruta, cada día, está asociado con un peso normal.

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), como la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), recomiendan el consumo diario de frutas y verduras. La Asociación 5 al Día, admite que una de las cinco raciones diarias recomendadas de frutas y verduras puede proceder de un zumo de frutas comercial.

Además, los zumos de frutas están formados en buena parte por agua, necesaria para la hidratación de nuestro organismo y para el desarrollo de nuestras funciones vitales, sobre todo en los meses de calor. Para Manuel Chico,“los zumos de frutas tienen la misma cantidad de azúcar que las frutas de las que proceden y no son azúcares añadidos posteriormente, ya que la legislación española y comunitaria lo prohíbe”.

No debemos olvidar que los zumos juegan, un papel decisivo en niños de temprana edad, siendo una opción saludable y cómoda, además de ser importante también en poblaciones de edad avanzada donde son la bebida que mejor “densidad nutritiva” presenta, por lo que constituye un medio de hidratación óptimo que ayuda a paliar algunas carencias nutritivas.

En resumen, la relación entre consumo de zumos y la obesidad se podría deber, fundamentalmente, a los azúcares presentes en los zumos comerciales. Sin embargo, los zumos de frutas tienen la misma cantidad de azúcar que las frutas de las que proceden y no contienen azúcares añadidos posterior- mente, ya que la legislación española y comunitaria lo prohíbe.

Las expendedoras facturas 6 millones de euros por la venta de zumos

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más