Eliminando barreras en el vending

HOSTELVENDING.com 12/08/2015.- El día a día de una persona con alguna discapacidad visual no es sencillo. Lo que nos rodea no se configura pensando demasiado en estos colectivos y su desempeño se complica aún más en segmentos como la venta automática que, por su sencillez, no está orientado a grupos de personas reducidos con características particulares.
Las tecnologías ofrecen un nuevo panorama para derribar estas barreras también en el vending. Hemos visto como hay fabricantes que proyectan diferentes diseños de máquinas para facilitar su acceso a personas con sillas de ruedas, incluso alguna que incluye rótulos en sistema Braille, avances que pueden quedar atrás con la implementación de nuevas aplicaciones que facilitan el reconocimiento de objetos, letras e incluso colores a personas ciegas o con porcentajes de visión reducidos.
Es el caso de la VelaSense, impulsado por Visus Technology y Verizon que se asociaron para promocionar una herramienta que mejora la vida y ofrece una mayor accesibilidad y nivel de independencia a clientes que padecen ceguera o tienen problemas de visión.
Se trata de un conjunto de aplicaciones móviles que usa la red 4G LTE de Verizon y smartphones con cámaras y sensores avanzados para ofrecer a los usuarios información en tiempo real sobre objetos y sus alrededores, que incluye reconocimiento de texto, colores, monedas y códigos de barras.
VelaSense combina múltiples herramientas en una única interfaz intuitiva para ayudar con las tareas diarias, eliminar las molestias y el costo de la utilización de equipos especializados independientes como lupas o lectores.
El conjunto de aplicaciones móviles VelaSense se puede encontrar en la tienda Google Play si buscas VelaSense o Visus desde cualquier smartphone Android con un sistema operativo de 4.3 o superior.
No solo facilita la navegación por el teléfono sino que ayuda a las personas en tareas cotidianas como contar dinero o escanear códigos de barra. Aunque en una máquina expendedora no tiene acceso a esta información, sí contribuye a identificar los objetos que hay dentro de ellas y con una desarrollo más específico, con pantallas táctiles e informativas, solo sería necesario acercar el smartphone para que leyera el contenido de la máquina o incluso los ingredientes del producto seleccionado.














