Emociones y tiempo en la pausa del café: la receta para que los tostadores hablen con el alma del consumidor

HOSTELVENDING.COM 04/05/2021.- Davide Livermore, director teatral y de ópera, reflexiona junto a Álvaro de Laguno Gorría, director de Hostelvending en el espacio virtual desarrollado por Rheavendors “Rhea Think Together”, sobre cómo esa pausa del café puede estar llena de emociones y acciones; haciendo de ese momento un espacio lleno de interacción, placer y pensamientos.
(Haz clic en la imagen para poder ver el vídeo al completo)
Se acabaron las medias tintas: hemos entrado de lleno en la era de las experiencias, de la emoción, de lo trascendental, y en lo que se refiere al café, solo aquel que consiga acariciar el alma y la piel del consumidor, tendrán un éxito asegurado.
El origen de una nueva solución para los tostadores y máquinas de café parte de comenzar a entender y reconstruir esa interacción con el usuario final, de vincularla con una serie de emociones y darle a esa pausa del café un tiempo que le merezca la pena.
Porque el mundo ha cambiado, y con el, las concepciones de todo lo que inunda nuestra realidad, y los aspectos más esenciales que la conforman: el tiempo y las emociones. Este inicio tiene su punto de partida de vincular la concepción de la pausa del café con un papel social y productivo; de llenar de acción ese momento y convertirlo en una experiencia social significativa. ¿Pero cómo hacerlo?
En primer lugar, tenemos que ser conscientes de qué significa el concepto de tiempo cuando lo aplicamos en esa pausa del café. Como sostiene Livermore, en el mundo teatral del que él parte, esta dimensión cobra una importancia fundamental; todo gira en torno al tiempo: la palabra, la dramaturgia, la música.
¿Pero cuál es el concepto de tiempo en el mundo del café? A juicio de nuestro compañero Álvaro de Laguno, a simple vista, el tiempo es bastante fácil de determinar en su definición más técnica; pero difiere y se hace más complejo cuando aportamos nuestra propia perspectiva.
El equilibrio de los momentos de acción y no acción: la armonía en la pausa
Él habla de un periodo determinado por momentos de acción y no acción, siendo estos últimos igual o más importantes que los primeros. Estos dos estados y su relación son los que dan el verdadero significado a la vida; el equilibrio entre las acciones que realizamos conscientemente y las insconcientes. es tan importante como las insconciente: la acción y la espera de forma consciente crean un equilibrio.
“Esta armonía entre el acto y el no acto es fundamental para mí. Cuando se habla de una pausa, que si lo trasladamos al mundo del café, en este caso, correspondería al estar en acción en el entorno de trabajo y el momento de desconexión, vinculado directamente con el café”.
Entramos de lleno en la parte emocional ligada al momento del café, a ese deseo de vivir la no acción y dar calidad a ese no momento o acción inconsciente, del que depende principalmente nuestra calidad de vida.
Con esto presente, debemos ser conscientes que la pausa del café ha cambiado, su importancia trasciende y con ella, la importancia de la atmósfera que de esta se desprende. Frente a una sociedad marcada por la tragedia de la pandemia, ese momento de espera entre una acción y otra (momento café), cobra más sentido que nunca. Así es, la Covid-19 ha cambiado nuestras formas de relacionarnos y nuestro tiempo es más preciado que nunca.
La pausa del café es un tiempo que nos deja expuestos a nuestros cinco sentidos, una piel más sensible y un alma más expuesta a esas sensaciones que genera el café. Aumenta la percepción, evoca grandes momentos y nos ausenta de otras distracciones.
“Si a ese momento de armonía como es la pausa le sumamos un café, podremos sublimar la experiencia emocional”, subraya el director de Hostelvending.
Si los grandes tostadores del café se centran en las emociones, si saben escuchar y entender estas sensaciones y entender la importancia de los no momentos- actos , el café prevalecerá y se asentará en nuestro ADN con gran fuerza.
Y es que existe una nueva manera de entender el placer, el valor, porque la pausa crea una comunidad en los entornos laborales, una comunidad que debe reforzarse, pero también adaptarse a las fórmulas de trabajo nacidas tras la pandemia. Si la industria ligada a la distribución automática y al café no retornan, sino que dan un paso adelante y saber traducir ese momento como una válvula de escape, de momento íntimo pero también de compañía, será el gran momento del café y de los que operan en el.















