En 2022, el 37% de los proveedores de vending espera un crecimiento respecto a 2019

HOSTELVENDING.COM 14/07/2021.- Tanto los operadores como los proveedores estiman que el teletrabajo es la principal amenaza para el sector; al tiempo que encuentran en los pagos contactless las principales oportunidades, según recoge un informe realizado por la Asociación de Vending Europea sobre la situación económica de la industria del vending y el OCS tras la pandemia.
Anunciado durante la celebración del Vending & Coffee Solutions Hub, el nuevo informe de la EVA detalla el panorama actual del negocio y una previsión para el resto de este año y 2022.
Estos datos se enmarcan en la perspectiva de los principales actores de vending sobre el impacto de la Covid-19 en la industria de la distribución automática a partir del año pasado, por lo que el estudio está basado en las respuestas de operadores, fabricantes, proveedores, productores, desarrolladores de soluciones de pago, entre otros.
A grandes rasgos, referente a la facturación del año pasado, el estudio confirma que el 56% de los operadores declaran haber sufrido una reducción en sus ventas de entre el 21 y el 40%.
El cuestionario versa, principalmente, del panorma económico actual, así como de las expectativas de negocio y ventas para 2021 y el año que viene; combinando las respuestas de los países participantes y ofreciendo datos concretos de cada uno de ellos (Alemania, Francia, España, Italia y el Reino Unido).
Teletrabajo: el gran temor
Los resultados demuestran que tanto los operadores como los proveedores consideran que el teletrabajo es la principal amenaza para el sector. Así lo estima prácticamente la totalidad de los operadores encuestados (el 91%), quienes confirman verse afectados por el hecho de que los ciudadanos trabajen desde casa; al tiempo que los proveedores se ve afectado por la reducción de los pedidos.
Por otro lado, a raíz de la disminución de las restricciones por Covid-19 a nivel Europeo, las empresas de vending señalan que existe una reducción considerable de los problemas a la hora de acceder a las máquinas o a las instalaciones en las que están presentes (uno de los grandes problemas del 202). Este hecho influye en las expectativas de las compañías, pues de cara a 2020, el 37% de los proveedores espera un crecimiento respecto a 2019.
En sintonía con ello, la escala de las inversiones empresariales parece ser flexible, ya que el 30% de los operadores y el 23% de los proveedores planean una inversión basada en los resultados de las ventas para este año.
Entonces, además del teletrabajo, ¿cuáles son los grandes hándicaps en 2021? Los proveedores de vending encuestados mencionan las dificultades de la cadena de suministro, los cambios en la demanda y la reducción de los pedidos de los clientes.
Una de cal; otra de arena
Como en toda situación, siempre se puede extraer algo positivo. No podemos mirar hacia otro lado y negar los grandes desafíos que se alzan para la industria; pero las empresas tampoco pueden quedarse de brazos cruzados mientras ve cómo su negocio se va a pique. Es necesario adoptar una postura de resilencia y readaptar los modelos de negocio para aprovechar las oportunidades que surgen. De hecho, para los operadores existe una tendencia clara de la que aprovecharse: los pagos contactless.
Así es, en cuanto a las oportunidades, el 66% de los operadores tiene previsto adaptar sus máquinas ofreciendo opciones de pago contactless en sus máquinas para finales de 2021, una cifra importante que pretende satisfacer las nuevas demandas de los consumidores.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                