¿Eres autónomo? Todo lo que tienes que saber sobre el nuevo sistema de notificación

Los grandes cambios que trae la Ley de Autónomos
HOSTELVENDING.com 02/10/2018.- Desde el pasado día 1 de octubre, todos los trabajadores autónomos están obligados a realizar sus trámites por vía electrónica, incluida la recepción y firma de notificaciones.
La Orden Ministerial ESS/214/2018, de 1 de marzo que modifica la Orden ESS/484/2013 reguladora del Sistema de Remisión Electrónica de Datos (Sistema RED) en el ámbito de la Seguridad Social, establece la obligatoriedad de los trabajadores por cuenta propia o autónomos para incorporarse a dicho Sistema.
No obstante, para cumplir con esta obligación el trabajador puede optar por acogerse a este Sistema y gestionar sus trámites a través de un autorizado Red o directamente hacer uso de los servicios electrónicos disponibles en la Sede Electrónica de la Seguridad Social (SEDESS). La obligatoriedad se extiende a la recepción de las notificaciones, por lo que para su consulta y firma se deberá acceder al servicio correspondiente en la SEDESS.
Y es que este pasado lunes finalizó el periodo transitorio que se otorgaba a los profesiones autónomos para adaptarse a las nuevas condiciones.
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) dispone de dos canales electrónicos a través de los cuales el trabajador autónomo podrá realizar sus gestiones:
-El Sistema RED (Remisión Electrónica de Datos). A través de este sistema, el autorizado RED actuará en representación del trabajador autónomo. En la Sede Electrónica de la Seguridad Social (SEDESS) se encuentran ubicados los servicios que permiten la gestión de la asignación o desasignación del Número de Afiliación (NAF) del trabajador autónomo a un autorizado RED.
-La Sede Electrónica de la Seguridad Social (SEDESS). El trabajador autónomo puede realizar directamente sus trámites con la TGSS a través de diversos servicios electrónicos disponibles en la SEDESS. Algunos servicios permiten también la presentación de solicitudes por Registro Electrónico (RE).
Dentro del vending, los autónomos representan una gran parte de los trabajadores dentro del sector que, como en el resto de industrias, debe empezar a cumplir con los nuevos requisitos. Además, esta nueva vía pretende agilizar los trámites con la administración, permitiendo la realización de las actas y bajas, la formulación del cambio de base de cotización o los cambios en los datos de cobertura de las contingencias para la incapacidad temporal.
Asimismo, se pueden solicitar informes y certificados y otros trámites básicos como el informe de vida labora, el informe de bases de cotización, los cambios de domicilio, los datos para recibir comunicaciones o el aplazamiento del pago de deudas con la Seguridad Social.














