Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Erwin Wetzel: "El vending ha cambiado y debe adaptarse a los nuevos deseos de los consumidores"

Erwin Wetzel: "El vending ha cambiado y debe adaptarse a los nuevos deseos de los consumidores"

HOSTELVENDING.com 07/02/2014.- Erwin Wetzel se convirtió el pasado 28 de noviembre en el nuevo director general de la Asociación Europea de Vending, sustituyendo en el cargo a Catherine Piana. Será el nuevo encargado de defender los intereses de la industria del vending, las empresas del sector de la venta automática y, por su puesto, de los segmentos del Office Coffee Service y el agua desde su nueva responsabilidad ya que hasta el momento venía desempeñando la labor de director general adjunto.

Hemos tenido la oportunidad de conversar con el para conocer de cerca cuáles son sus objetivos al frente del colectivo y qué temas van a centrar el debate, tanto a nivel legislativo como de industria, de los próximos meses en torno a la venta automática.


-¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado en su nueva responsabilidad?

Con nuestra nueva estrategia que fue adoptada por una gran mayoría de nuestros socios durante la Asamblea General de la EVA, que tuvo lugar el 28 de noviembre en Bruselas, tenemos ya objetivos bien definidos. En los últimos años, nuestro sector se ha dado cuenta que en realidad 70% del negocio del vending se hace con la venta de café y que muchos actores que tratan con este sector no están incluidos en nuestra asociación.

También hemos observado en toda Europa que gestores de vending invierten más en máquinas table-top y ofrecen servicios en el segmento del Office Coffee Service. Pese a que la que la crisis económica nos afecte, las cifras de venta de máquinas table-top son las únicas que han aumentado en los últimos anos. Eso confirma la tendencia y no la podemos negar más.

El vending ha cambiado y debe adaptarse a los nuevos deseos de los consumidores. El vending todavía es el futuro porque puede ofrecer muchas oportunidades para vender productos de manera rápida, fácil y divertida. Ahora, la dirección de la EVA cuenta 15 personas, representantes de todos los segmentos del vending, incluyendo el OCS, los fabricantes de vasos y las empresas de dispensadoras de agua -point of use water dispensers-. La EVA quiere expandirse al sector del agua y del OCS, porque las fronteras entre el vending clásico y ellos han desaparecido por completo.

Desde la Asamblea General nuestro nuevo slogan es “Servicios de café y soluciones de Vending”. Con esa frase queremos mostrar que nuestra industria engloba muchos actores que siguen un objetivo: ofrecer un producto de calidad al consumidor.

A pesar de todo, quiero destacar que nuestra misión es defender los intereses de todos nuestros socios y también de promover las máquinas snack como un canal de venta alternativo a la venta minorista. Para lograr a eso, también tenemos que promover los diferentes medios de pago y desarrollar soluciones que no se conviertan en inversiones demasiado caras para los gestores.

En mi nueva responsabilidad deseo apoyar a mi directora en la implementación de nuestra nueva estrategia, promover nuestra industria ante las instituciones de la UE y mejorar la colaboración con las asociaciones nacionales del vending. Una de mis tareas será de enterarme de todo que se pasa en los mercados nacionales, porque el conocimiento del sector permite de tomar las buenas decisiones.

Finalmente quiero que mis socios se sientan representados por la EVA al nivel europeo. Mucha legislación se hace en Bruselas y nuestra presencia es importante.

-Además de la renovación de cargos, ¿qué otros temas se trataron en la Asamblea Anual de EVA?

Como ya explicado antes, la adopción de la nueva estrategia fue el tema principal de esta Asamblea General, pero también presentamos las actividades de 2013 y los temas de lobby que hemos seguido durante todo el año. Además, esta Asamblea General fue la última para Catherine Piana como directora general de la asociación. Después de 16 años Catherine ha tomado la decisión de dedicarse a otras actividades, pero seguirá trabajando para la EVA como consultante a partir de 2014. Tratará los temas relativos a las monedas y los billetes, y se encargará del estudio del mercado. Fue también la última reunión para Arnaud van Amerongen como presidente de la EVA.

Por lo demás, después de la Asamblea General los participantes pudieron contribuir a los ocho mesas redondas en las cuales tratamos temas como: el futuro de los medios de pago, cómo ofrecer calidad y experiencia al consumidor, comunica más sobre tu industria, Premium Coffee Service: una oportunidad? etc. Estas mesas son muy apreciadas porque permiten un buen intercambio de ideas y experiencias. También es une buena manera para la EVA de enterarse de lo que piensen sus socios o cuáles son sus expectativas respecto al trabajo de nuestra asociación.

-Este año, ¿cuáles han sido vuestros logros como lobby?

Este año hemos seguido unas propuestas legislativas de la UE que son relevantes para la industria del Vending: la directiva Eco Diseño para máquinas expendedoras frías, el nuevo Reglamento sobre los gases fluorados y el Reglamento sobre la información de los consumidores -información sobre les alérgenos-.

Un logro del que podemos estar orgullosos está ligado a la nueva legislación sobre los gases. El Parlamento Europeo quería prohibir el refrigerante R134a que se utiliza en más del 95% de las máquinas expendedoras en Europa a partir de 2018. La EVA, junto con otras organizaciones, ha negociado con las instituciones europeas para dar más tiempo a la industria para cambiar de refrigerantes. A partir de lo que sabemos ahora, nuestros fabricantes de máquinas vending tendrán hasta 2022 para cambiar los sistemas de refrigeración y para utilizar refrigerantes naturales.

-Un tema en el que estáis trabajando ahora es el Reglamento sobre consumo de energía, ¿en qué momento se encuentra la tramitación?

Este tema nos ocupa desde un año, de hecho desde el momento en el que la Comisión europea nos pidió participar en la consulta. La Comisión quiere expandir la Directiva eco diseño a los frigoríficos comerciales y las máquinas vending, y eso significa medidas para reducir el consumo de los aparatos en los próximas anos.

Desde el inicio, la colaboración entre la Comisión y nosotros ha sido muy buena, sobre todo, porque hay un interés común de tomar decisiones sanas para ambos el medio ambiente y la industria. En primer lugar, nuestro objetivo ha sido informar sobre nuestro sector porque nos damos cuenta que poca gente la conoce realmente. En segundo lugar, hemos explicado que los fabricantes ya habían reducido por mucho el consumo de energía gracias a muchas medidas: mejor aislamiento, el uso de LED, etc. En tercer y último lugar hemos enviado datos sobre el consumo de las máquinas vending.

Desgraciadamente nos faltan todavía muchos datos y esta semana hemos pedido otra vez los fabricantes de mandarnos más datos sobre el consumo de sus máquinas. En cuanto los tengamos, podremos convencer la Comisión europea del trabajo hecho en los últimos diez años por nuestra industria respecto a la reducción del consumo de energía.

-¿Cuál es vuestra aportación teniendo en cuenta el sobre coste que va a suponer a las empresas la fabricación de equipos con nueva maquinaria?

Mientras no estemos todos plenamente informados sobre el resultado final de la legislación, es un poco difícil hacer una previsión. Por cierto los fabricantes ya están trabajando para reducir cada vez más el consumo de energía. Eso no va tanto afectar el sobre coste, pero va a generar más competitividad entre los fabricantes.

-¿Se prevé algún cambio normativo de calado nuevo para este año?

Quizás 2014 nos traiga algunas sorpresas en relación a nuevas iniciativas legislativas, pero estaremos listos para intervenir cuando sea necesario.


-En nuestro país, asociaciones como PVA, están muy preocupadas por la restauración de las máquinas y su puesta en el mercado sin las pertinentes garantías, ¿en el resto de Europa existe también está problemática?

La restauración de las máquinas es un tema que afecta a toda Europa, sobre todo, desde la crisis económica de 2008. A pesar de que la venta de máquinas nuevas ha disminuido en los últimos años, la cifra de negocio de los gestores se ha mantenido más o menos estable.

Eso tiene dos razones: la primera es, que los precios de los productos han aumentado y la segunda es que los gestores invierten más que antes en la restauración de máquinas vending.

La restauración permite prolongar la vida de la máquina un par de años. En cambio, la restauración, si está hecha de manera global, no garantiza las propiedades de calidad y de seguridad de la máquina como asegura el fabricante. Hay una diferencia entre cambiar unas partes defectuosas y cambiar el aspecto general de la máquina. En el segundo caso, incluso si la marca comercial todavía está en la máquina, el fabricante no podrá ser tenido como responsable en caso de un accidente.

Además, la restauración no hecha de manera profesional puede también ensuciar la imagen del vending.

-Desde la última vez que conversamos en 2011, ¿se ha logrado mejorar la imagen del vending como se pretendía?

Eso es un trabajo de todos los días y todos los actores de nuestro sector tienen que contribuir. Todavía hay un largo camino hasta que el vending sea visto como un canal de distribución divertido y eficiente. La calidad de las bebidas se ha mejorado, pero se puede hacer más. También es muy importante comunicar más sobre nuestro sector y no solo vender productos, sino momentos de disfrute.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más