España seguirá la recomendación de la OMS y gravará las bebidas azucaradas

HOSTELVENDING.com 02/11/2016.- La cuestión estaba sobre la mesa y era cuestión de tiempo que llegase a la legislación española. Como recomienda la Organización Mundial de la Salud, España se sumará a la lista de países que impondrán un nuevo impuesto a las bebidas azucaradas.
Si lo hace por convencimiento para combatir los problemas de salud que se derivan del consumo incontrolado de estos producto o por una cuestión recaudatoria al margen de la protección de los ciudadanos es otra historia.
La medida se aprobará previsiblemente en el Consejo de Ministros que se celebra hoy mismo, tal y como adelantan los diarios nacionales y económicos, junto a otras propuestas de incremento tributario como son los impuestos especiales de tabaco y alcohol o la reducción de los incentivos fiscales a las grandes empresas en el impuesto sobre sociedades.
No se trata de la eliminación de este tipo de productos de la oferta en determinados canales de venta y lugares como proponía la proposición no de ley presentada hace unos días, sin embargo, sí supone una medida restrictiva que ya ha sido criticada desde foros como la Asociación de las Bebidas Refrescantes, los principales afectados, o incluso la OCU, más partidaria de obligar a una reducción de los azúcares añadidos en los productos procesados.
La Organización de Consumidores y Usuarios ha expresado su poca confianza en este tipo de medidas, “las cuales entiende que solo sirven para recaudar más impuestos sin atender en realidad al supuesto objetivo de mejora de salud de los consumidores”. Para OCU este tipo de impuestos no sirven para desincentivar el consumo de bebidas azucaradas pues solo incrementará en unos pocos céntimos cada envase, y además lo recaudado no se invertirá en campañas para la promoción de hábitos saludables.
El vending no gana para disgustos, ya que otro producto que se verá afectado será el tabaco que para cumplir con la normativa europea debe eliminar el llamado doble mínimo, una figura ideada para evitar que el tabaco se venda por debajo de determinado precio, y también asistirá a un incremento de los tipos impositivos a pesar de que desde 2010 se han seguido perdiendo millones de euros en la recaudación por un menor consumo y un aumento del tabaco de contrabando.
Veremos qué capacidad tienen las grandes multinacionales de los refrescos de plantar cara a la medida o a qué tipo de acuerdos pueden llegar para no verse agraviados con respecto a otros productos de altos contenidos en azúcares, grasas o sal.
Seguimos en la idea de que el vending debe estar preparado para todo lo que viene en el ámbito legislativo que no es poco y que, ya adelantamos, no se va a quedar en impuestos a los productos que se comercializan.
El Congreso estudia la aliminación de determinados productos del vending














