Especial Coffee Corners: café, emplazamientos y maquinaria (Parte 3)

¿Qué influencia están teniendo las nuevas tecnologías?
HOSTELVENDING.COM 04/06/2021.- Las nuevas tecnologías y las plataformas digitales son el complemento indispensable para ofrecer un servicio rápido, cómodo y eficiente.
La innovación tecnológica es fundamental para ofrecer al usuario una experiencia de alto nivel, en la simplicidad de un gesto. La tecnología permite conocer mejor al consumidor, saber sus preferencias y gustos y así poder seguir evolucionando el servicio.
El consumidor se sitúa en el centro de la estrategia de la transformación digital de las compañías, ofreciendo soluciones 360º en las que se integran la experiencia tradicional de la transformación del café con la digitalización.
Con esto presente, sin duda alguna, podemos afirmar que existe una clara tendencia hacia máquinas con pantalla digital y sistemas touchless para el pago sin efectivo. Y es que, tal y como subrayan desde Nestlé, estos modelos de máquinas y nuevos sistemas de pago ofrecen una experiencia más digital y práctica al usuario, generando incluso un incremento en los servicios.
En este sentido, desde la fabricante de máquinas Cimbali, han desarrollado la máquina de café S15, equipada con una interfaz táctil 7” que permite utilizar y personalizar la máquina de forma inmediata.
En la pantalla las diferentes recetas se presentan con iconos intuitivos para poder ser seleccionadas, configuradas como preferidas o incluso salvadas y transferidas a otra S15 a través de USB.
“La tecnología nos permite conocer mejor al consumidor, saber sus preferencias y gustos y así poder seguir evolucionando nuestro servicio. Asimismo, y desde un punto de vista de gestión, la tecnología nos permite una interacción constante con la máquina, y poder así personalizar de una forma práctica y digital la oferta del café, mejorar el control de la venta y del mantenimiento tanto preventivo como correctivo, y conocer mejor la situación del stock y del estado de la máquina”, apunta Marc Viñolas, National Sales Manager de illycaffè, haciendo hincapié en la importancia de la innovación tecnológica.
Medios de pago: aplicaciones móviles y plataformas digitales para una demanda contactless
Haciendo balance del último año, que aún sigue latente en nuestros días, podemos confirmar que se produjo una transformación, forzosa pero no menos necesaria, tanto en nuestros hábitos de consumo como relacionales, que se han volcado hacia el mundo digital.
Los usuarios son ya digitales y multicanales, y buscarán aquellos servicios que le hagan la vida más sencilla, dinámica y segura. Hablamos de un nuevo cliente “Smart” que abraza la tecnología y que se decantarán por las alternativas desatendidas y de autoservicio por encima del servicio más tradicional entre humanos.
Sin duda, los sistemas de pago contactless han actuado de catalizador para la distribución automática. Los clientes finales empezaron a ver en las máquinas de vending un canal seguro, completamente automatizado y sin limitaciones horarias, en el que podían encontrar todo tipo de productos.
De igual manera en el segmento de los coffee cornes, los dispositivos contactless con terminales de pago desatendidos serán cruciales para la comodidad y rapidez de acceso a estos servicios y su difusión.
En primer lugar, la elección del sistema de pago para un coffee corner está muy condicionada por la ubicación del propio coffee corner y, por tanto, por el tipo de clientela. “Al igual que en los entornos públicos, en lugares privados con usuarios recurrentes, como grandes oficinas, universidades, etc., el uso de la tecnología sin contacto se está extendiendo rápidamente, y en concreto las apps de pago”, Paytec.
Frente a ello, desde la empresa especializada en medios de pago, Paytec, ofrecen su solución digital OPTO con la nueva función Remote Vend para alcanzar altos niveles de seguridad y compromiso del usuario. Así, la conexión entre el móvil del usuario y la máquina se establece a través de un intercambio de señales luminosas, garantizando la unicidad de la conexión y evitando así cualquier duda relacionada con la gestión de colas.
En esencia, las innovaciones tecnológicas están ayudando mucho a mejorar los sistemas de pago.
En las máquinas de café Superautomáticas, por ejemplo, se han implementado más fórmulas de pago para adaptarse a las necesidades de los locales, mediante dispositivos opcionales que permiten diferentes sistemas de pago, incluyendo tarjetas, pago por móvil, etc, gracias a que disponen de los diferentes protocolos necesarios y de la conectividad, 3G, wifi, etc para gestionarlos.
“El pago es un momento perfecto para provocar una segunda venta, una venta cruzada relacionada con el producto que se ha comprado o con el del establecimiento donde se encuentra el córner”, Orain.
En cuanto a soluciones IoT, Quality Espresso ofrece el sistema Smartia para las máquinas de café profesionales, que aporta una gestión completa del rendimiento de cada una de las máquinas de café del córner, reportando constantemente KPI’s que permiten controlar el rendimiento y funcionamiento de la máquina y de cada establecimiento.
Saber cuántos cafés y de qué tipo se han hecho en cada momento en tiempo real, cómo se han elaborado, cuántos Kg. de café se han consumido, en qué franjas horarias, el consumo del agua, o los indicadores de mantenimiento, son solo algunos de los muchos datos que aportan plataformas como la desarrollada por la fabricante de máquinas de café para entornos profesionales, Quality Espresso.
En sintonía con estos desarrollos digitales, Cimbali presenta la aplicación Cup4You, con la que es posible interactuar con su modelo S15 directamente desde la tableta o el smartphone: una forma táctil e intuitiva de gestionar y enviar los pedidos a la máquina.
Inteligencia Artificial y Big Data, ¿se está trabajando en esta línea?
Generalmente, las soluciones dependen mucho del sector o del entorno en el que esté situado un córner. No es lo mismo una oficina, una estación de servicio o un hotel, ya que la recurrencia de los usuarios es muy diferente. En una oficina, sabes que potencialmente todos los días, de lunes a viernes, puede consumir en las máquinas.

En una estación de servicio, probablemente solo se vaya una vez a la semana y en un hotel, es muy variable: puede ser una vez al mes, al año o no se vuelva más. Entonces, en base a éste análisis previo, entendiendo el entorno en el que nos movemos y, complementándolo con los datos que se generen del consumo se podrán ofrecer unas soluciones u otras.
Por otro lado y como señala Xavier Sans, CEO en Orain, la compañía especializada en el desarrollo de software y medios de pago digitales, aunque se generen una gran cantidad de datos, es importante saber qué datos son importantes para gestionar el negocio o para incrementar ventas.
No todos los datos valen y muchas veces pecamos de querer datos sin saber utilizarlos o para qué nos van a servir.
“Para aumentar ventas, existen básicamente dos caminos: aumentar la recurrencia de los usuarios o incrementar el ticket medio. Y para incrementar el ticket medio, o haces ventas de combinaciones de productos, o vendes algún producto colateral”, indica Sans.
Xavier nos expone un ejemplo concreto tomando de partida una estación de servicio. En este segmento, el servicio es muy claro, vas a poner gasolina, te gastas 50€ y te hacen un descuento en el lavado de coche o te regalan un café en el córner, por ejemplo.
A partir de aquí y en base a tu comportamiento futuro, se podrá afinar tu patrón de consumo y ser mucho más efectivo en las promociones a aplicar, ya que si le has regalado un café pero no se lo ha tomado, igual la próxima promoción no será el café, sino crédito en el hinchado de ruedas.
Aplicaciones, marketing promocional, pago contactless y código QR, ¿Qué será lo próximo?
Como hemos visto a lo largo de los últimos meses, el pago biométrico es una tendencia; pero al final, es una nueva identificación del usuario, ya que previamente tienes que vincular tu tarjeta o tu cuenta, de igual forma que el contactless y el código QR.
“Lo que sí que es una tendencia clara son los sistemas de pago no relacionados con tarjetas y que hacen el cargo directamente en cuenta bancaria. Creo que las tarjetas son un sistema superado y que vamos hacia este tipo de sistemas cuenta a cuenta”, señala el CEO de Orain. Y es que, a partir de esta realidad, están surgiendo varios sistemas que trabajan, usualmente, en el ámbito local.
No te pierdas el reportaje al completo: Especial Coffee Corners: café, emplazamientos y maquinaria (Parte 1), Especial Coffee Corners: café, emplazamientos y maquinaria (Parte 2)














